BBVA AUMENTA EL BENEFICIO ATRIBUIDO UN 24,2% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo BBVA obtuvo un beneficio atribuido de 553 millones de euros (92.070 millones de pesetas) en los tres primeros meses de 2001, lo que supone un amento del 24,2% respecto al mismo periodo de 2000, según informó hoy en un comunicado la entidad financiera.
El ratio de eficiencia del banco se situó en el 52,6%, frente al 53,3% del cierre del ejercicio anterior, gracias a la contención de gastos, que se redujeron en un 0,1% en el negocio doméstico.
Además, la rentabilidad sobre activos totales medios aumentó hasta el 1,11%, y la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) se mantiene en el entorno del 20%, a pesar del efecto negativo sobre este inicador, estimado en cuatro puntos porcentuales hasta el 24%, de las ampliaciones de capital realizadas en 2000.
En cuanto a la actividad, el volumen total de negocio (créditos y recursos gestionados) aumentó un 21%, hasta alcanzar los 451.000 millones de euros.
BBVA América también registró resultados positivos y el margen de negocio aumentó en 87 millones de euros respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que supone un crecimiento del 13%.
Además, el banco en América aumentó su marge financiero por encima del 87%, impulsado por la incorporación de Bancomer, y se mantuvo en niveles similares a la media trimestral del segundo semestre de 2000, período respecto al cual la composición del Grupo no ha variado significativamente.
El Grupo percibió más de 910 millones de euros (151.411 millones de pesetas) en comisiones netas en el primer trimestre de 2001, un 21,6% más que el mismo período de 2000. Esta aportación supone un 31% del margen básico, que se sitúa en casi 3.000 millones de uros y registra un aumento del 36%.
El negocio doméstico aporta la mitad de las comisiones del Grupo, a pesar de que se han reducido en 43 millones de euros respecto al primer trimestre de 2000 por causas vinculadas "a la adversa evolución de los mercados a lo largo del trimestre".
BBVA América incrementó en más del 80% sus comisiones y se mantiene en los altos niveles generados en el último semestre de 2000, una vez incorporado Bancomer. Los fondos de pensiones del grupo, junto a los incrementosen fondos de inversión y otros activos de clientes, reflejan la importancia y evolución de los ingresos por gestión de patrimonios, que aportaron un 43% del total y se incrementaron un 80%.
La tasa de morosidad de BBVA se volvió a reducir hasta el 0,91% en el negocio doméstico y el 4,44% en BBVA América. La morosidad total del Grupo se situó en el 1,91% de los activos, con una tasa de cobertura del 197%.
A finales del primer trimestre del año, la base de capital del Grupo BBVA ascendió a 19.459 mllones de euros, de acuerdo con la normativa BIS. El ratio de capital de situó en el 11,8%, con un excedente de 4.485 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2001
D