BBVA AUMENTA UN 6% SU BENEFICIO ATRIBUIDO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, HASTA LOS 587 MILLONES DE EUROS
- El banco aportó 400 millones de euros a la liquidez de su filial Banco Francés y mantiene sus provisiones para Argentina
- Destacan la buena marcha del negocio minorista en España, que no se ha visto afectado por el caso de las cuentas secretas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBVA alcanzó, durate el primer trimestre del año, un beneficio neto atribuido de 587 millones de euros, lo que supone un incremento del 6% respecto al mismo período del año anterior.
Según fuentes del banco, "estamos bastante satisfechos" con estos resultados, aunque si no se incluyera el negocio en Argentina, el beneficio atribuido hubiera crecido un 18% en los tres primeros meses del año, ya que el impacto de la crisis económica argentina en las cuentas del banco ascendió a 57 millones de euros.
Asimismo, todos os márgenes aumentaron, siendo el de explotación el que experimentó un mayor repunte, al crecer un 23,7%, que alcanzaría el 30,1% si se excluye Argentina, tras obtener 1.372 millones de euros.
En cuanto a la amortización de los fondos de comercio, el banco destinó 136 millones de euros, un 29% más, debido al aumento de la participación de la entidad en Bancomer y en BNL, en donde alcanzó el 10% del capital social.
Dentro del mercado doméstico, los créditos a sector privado aumentaron un 9,9% respto al año anterior, hasta alcanzar los 84.000 millones de euros.
Asimismo, los "estrictos criterios" en la gestión del riesgo redujeron la tasa de morosidad en un 0,32%, hasta el 1,59%, mientras que la tasa de cobertura aumentó hasta el 219,4%, frente al 197% de un año antes.
ARGENTINA
La crisis argentina ha tenido una fuerte repercusión negativa en las cuentas del banco de este primer trimestre, si bien estas fuentes confían en que las medidas económicas que apruebe el Ejecutivo de Eduardo Duhlde ayuden al funcionamiento del sistema.
En este principio de año, el BBVA aportó 158 millones de dólares (unos 400 millones de euros) a la liquidez de su filial argentina, Banco Francés.
Esta aportación supone cumplir con el compromiso adquirido con el Estado argentino cuando el BBVA compró Corpbanca y la fusionó con su filial argentina. En 1999 -año en el que se hicieron con Corpbanca- y tras comprobar la buena marcha del Banco Francés, los directivos del BBVA decidieron posponer esta aportacin hasta principios de este año, cuando la liquidez de su filial se resiente por la crisis económica argentina.
No obstante, la entidad financiera mantiene el total de las provisiones para posibles riesgos en Argentina que realizó a finales del pasado año, que alcanzaron los 1.200 millones de euros.
En cuanto a los resultados del primer trimestre en México, el BBVA registró una caída del margen de intermediación provocada por la reducción de los tipos de interés, circunstancia que provocó que el cecimiento del margen de explotación permaneciera plano.
El BBVA logró paliar en parte, a através de su filial Bancomer, esta caída en el margen de intermediación con el crecimiento de las comisiones, que aumentaron un 59,9%, hasta alcanzar los 127 millones de euros.
Además, en el conjunto de Latinoamérica (excluyendo Argentina), la entidad financiera obtuvo una "muy buena evolución" del margen de intermediación en su conjunto, que creció un 15,9%, debido al buen comportamiento en Venezuela, Brasi y Puerto Rico.
ESPAÑA
Por otra parte, las fuentes de la entidad señalaron el "buen comportamiento" de la banca al por menor en España y Portugal, donde el margen de explotación alcanzó los 517 millones de euros, lo que supone un incremento del 18,1% respecto al primer trimestre del año anterior.
El incremento de todos los márgenes se debió a una mayor aceleración de la actividad comercial y a la gestión activa de precios, a pesar del estancamiento de las comisiones por la gestión de los fondos que cayeron un 4%.
Asimismo, la entidad redujo su plantilla, entre marzo de 2001 y marzo de 2001, en 501 empleados, y cerró un total de 167 oficinas.
Las mismas fuentes señalaron que la actividad en España "sigue a un buen ritmo" y aseguraron que no han detectado ningún efecto negativo por las cuentas secretas que está investigando el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
Finalmente, las aportaciones de las empresas participadas del BBVA se redujeron en este período debido a los inereses en Argentina de algunas de ellas como Repsol, Telefónica o Iberdrola.
Así, los resultados por puesta en equivalencia descendieron un 16,8%, hasta los 139 millones de euros, a pesar del incremento registrado en las contribuciones de los bancos europeos participados, como el Credit Lyonnais y en el italiano Banca Nazionale del Lavoro (BNL).
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 2002
D