PIB

BBVA APUESTA POR EL MERCADO HIPOTECARIO PARA CRECER EN MEXICO EN 2005

MADRID
SERVIMEDIA

La filial de BBVA en México (Bancomer) centrará sus esfuerzos en el mercado hipotecario para crecer en el negocio bancario del país americano, al considerar que la actividad generada por los créditos para la adquisición de vivienda es una "gran oportunidad", tanto para la economía mexicana como para las entidades financieras.

Así lo explicó hoy el consejero delegado de BBVA Bancomer, Jaime Guardiola, en un encuentro informativo celebrado en Madrid, donde afirmó que la compra de Hipotecaria Nacional permitirá al banco dar más de 36.000 hipotecas este año, cifra que supera el volumen de créditos a la vivienda concedidos en 2004 por todos los bancos mexicanos.

Además, aseguró que Bancomer "seguirá comprometido con el desarrollo económico del país centroamericano, haciendo un esfuerzo especial para acercarse a los clientes que todavía no están bancarizados".

Al hacer balance del año 2004, Guardiola consideró que la entidad "ha sabido mantener sus posiciones de liderazgo en el mercado mexicano".

"En casi todos los negocios tenemos participaciones de mercado superiores al 30% y, pese a ello, hemos seguido captando cuota gracias a toda una serie de productos innovadores que responden a las necesidades planteadas por nuestros propios clientes", declaró.

A este respecto, puso como ejemplo la "tarjeta congelada", diseñada para clientes con bajos ingresos y con un historial crediticio limitado. "Hemos distribuido 118.000 tarjetas entre un grupo de clientes cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 200 y 300 euros por mes y de los cuales el 67% no había tenido antes en su vida una tarjeta de crédito", explicó.

También destacó el lanzamiento en México de Finanzia, "iniciativa que nos ha permitido multiplicar por cuatro el número de clientes en el negocio del crédito al consumo, hasta alcanzar una cifra de más de dos millones, y todo ello de la mano de marcas tan reconocidas en México como las cadenas de grandes almacenes Wal-Mart, Soriana, Hermanos Vázquez y Comercial Mexicana".

REMESAS EMIGRANTES

Por lo que se refiere al negocio generado por las remesas que envían los emigrantes mexicanos en Estados Unidos (EE.UU.), Guardiola cifró e un 49% la cuota de mercado de Bancomer y atribuyó el éxito a la innovación de nuevos productos como la tarjeta internacional de envíos de dinero, con la cual es posible depositar recursos en Norteamérica y retirarlos en México "de manera transparente e instantánea".

En cuanto al crédito, recordó que 2004 "fue el año de la reactivación del crédito, con un crecimiento del 22% de la cartera para BBVA Bancomer y con un mínimo histórico de morosidad".

Además explicó que el crédito al consumo mostró tasas de crecimiento superiores al 50%, si bien en otras partidas, como en el crédito empresarial y los préstamos hipotecarios, "también se registraron tasas importantes".

PREVISIONES

Para 2005, el consejero delegado auguró un entorno "favorable" con un crecimiento económico "razonable", pero con objetivos "exigentes" para BBVA Bancomer, "que tiene una gran responsabilidad de contribución al resultado de BBVA".

La meta de Bancomer es crecer 41.000 millones de pesos en captación para fortalecer el margen financiero y aumentar la cartera en 51.000 millones de pesos. De forma que, por primera vez, el crecimiento de la cartera rebasaría el crecimiento en la captación.

"Queda mucho por hacer en penetración de servicios financieros en México, por lo que BBVA Bancomer seguirá impulsando el negocio bancario mediante la concesión de créditos para la inversión en la planta productiva y demanda interna del país, contribuyendo así a su crecimiento económico", concluyó Guardiola.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2005
L