BBVA APUESTA POR LAS COMPRAS EN EL EXTRANJERO Y EL SANTANDER NO CONSIDERA NECESARIO ADQUIRIR ENTIDADES PARA CRECER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dos grandes grupos bancarios españoles tienen diferentes estrategias de negocio para incrementar sus cuentas de resultados durante los próximos años, ya que BBVA ha decidido apostar por compras de entidades en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia, mientras que el Grupo Santander quiere aumentar sus resultados de forma orgánica, rentabilizando la reciente adquisición del británico Abbey National.
Así se desprende de las intervenciones realizadas por el presidente de BBVA, Francisco González, y del vicepresidente segundo y consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, durante unas jornadas que se celebran esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
González anunció que el banco que preside "aspira a estar presente en todos los mercados importantes del mundo" con planes de crecimiento "orgánicos y no orgánicos" en todos los continentes, excepto en Africa y Oceanía, lo que augura posibles nuevas operaciones de compra de compañías, tras el lanzamiento de la oferta para lograr el control del banco italiano Banca Nazionale del Lavoro (BNL), actualmente en proceso de aceptación.
Así, el banco español buscará objetivos centrándose en "segmentos de mercado con fuerte potencial de crecimiento donde hasta ahora no está presente", mientras que en las regiones donde ya está implantado se buscarán entidades "que refuercen" la capacidad de BBVA y "mejoren" su oferta de productos y servicios, "creando valor para el accionista".
"En nuestra política de expansión no excluimos en principio ningun área, aunque en algunas es más probable que se cumplan las condiciones que requerimos", declaró González.
No obstante, manifestó la importancia de la actividad en España como "la base" y el "esqueleto" de la estrategia de BBVA, a través de la proximidad con el cliente y la innovación de los productos ofertados.
SANTANDER NO COMPRA
En lo referente a la estrategia del Grupo Santander, Alfredo Sáenz explicó que "no hay ninguna necesidad de comprar nada para lograr un incremento de dos dígitos en el negocio y en los resultados", por lo que manifestó "no ver necesario" el acometer nuevas compras en el corto plazo.
A este respecto, explicó que en los próximos diez años "los ganadores serán aquellos bancos que se basen en el crecimiento orgánico y no tengan ninguna prisa por entrar en el proceso de consolidación" que se avecina en Europa, con el objeto de "esperar a que se presenten oportunidades interesantes con las que se pueda crear valor".
Por ello, el "número dos" del Grupo Santander señaló que las entidades que apuestan por las compras "a discreción" se verán abocadas a fusiones de carácter político "o acabarán siendo adquiridos por otros", ya que las únicas operaciones que tienen sentido "son aquéllas en las que se puede mejorar la eficiencia, mejorar ingresos y reducir costes".
En este punto, Sáenz puso como ejemplo el reciente desembarco en el mercado británico del Santander a través de la compra del Abbey National, al considerar que es una buena franquicia "a la que no se le sacaba el jugo suficiente" y que tenía una "excesiva" burocracia.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2005
L