BBVA APRUEBA UN PROGRAMA PARA INTENSIFICAR LA INTEGRACION ENTRE BBV Y ARGENTARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El BBVA ha aprobado un programa con el fin de intensificar el Proceso de Integración entre los bancos BBV y Argentaria y conseguir una fusión exitosa en un plazo de tiempo rápido. El programa aprobado or los Consejos de Administración de los dos bancos incluye un total de 10 Principios Rectores del Proceso de Integración, según informó hoy la entidad.

Además, se han creado 8 equipos específicos de integración que dependen del Comité Ejecutivo de Integración dirigido por el vicepresidente y consejero delegado, Pedro Luis Uriarte.

La aprobación del Programa de Integración y la creación de los 8 equipos se incluyen dentro del calendario establecido para la fusión entre BBV y Argentaria, en el quese prevé que el próximo mes de enero se haya constituido a todos los efectos el nuevo banco.

Según las dos entidades, hasta ahora el proceso se está produciendo de una forma ágil y rápida, y tan sólo 15 días después del anuncio del proyecto de fusión quedó establecido el segundo nivel de dirección formado por 223 directivos. En la próxima semana quedará establecido un tercer nivel, integrado por otros 1.700 directivos.

Al mismo tiempo, el Proceso de Integración se enmarca dentro de un programa glbal de transformación más amplio, que conlleva la elaboración de un nuevo plan estratégico para los próximos tres años.

DECALOGO

Los 10 Principios Rectores de la Integración son una guía para los equipos que ya están trabajando en el proceso de fusión de las dos entidades. Dichos principios son:

1. Es nuestra fusión y no la de nuestros clientes (la fusión no afecta al funcionamiento de las áreas de negocio ni a la calidad del servicio).

2. La rapidez prima sobre la perfección (dada la eficencia de las dos entidades en sus procesos internos, hay que evitar que se produzca parálisis por análisis).

3. Necesidad de priorizar las tareas (selección de las actividades críticas para el éxito de la fusión).

4. Todos bajo el mismo techo lo antes posible (unificación de las unidades físicas de los distintos departamentos y áreas para garantizar la unidad de mando y la coordinación).

5. Criterios técnicos y profesionales (búsqueda de la mejor solución por criterios estrictamente técnicos.

6. Identificación y evalución de los riesgos asociados a cada decisión, ya sean de natualeza institucional, operativa o de negocio.

7 Protagonismo de los responsables de las áreas competentes en la ejecución de las decisiones.

8. El área de integración conserva la visión, la orientación y el control general del proceso, asegurando la coherencia de las decisiones y la consecución de los objetivos.

9. La integración es la oportunidad de crear una entidad más eficiente y mejor, con nuevo modelos de hacer banca.

10. Comunicación interna y externa, como elementos críticos del proceso.

Los 8 equipos de integración creados para asegurar la buena marcha del Proceso de Integración son: Sistemas, Gestión del Cambio, Desarrollo y Gestión del Cambio, Comunicación Interna, Inmuebles y Distribución de Espacios, Ahorro de Gastos y Compras, Recursos y Gestión Financiera e Imagen y Comunicación externa.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1999
E