BBVA. LA APM CREE QUE LA FISCALIA ANTICORRUPCION NO QUEDA DESACREDITADA TRAS CONOCERSE LA LISTA DE IMPUTADOS DE GARZON

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), José Manuel Suárez, se mostró hoy convencido de que la Fiscalía Anticorrupción "no ha quedado desacreditada" después que el juez Baltasar Garzón haya decidido no imputar en el caso de las cuentas opacas del BBV al secretario de Estdo de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, y al consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, por considerarlo prematuro.

Suárez aseguró a Servimedia que este tipo de decisiones son "normales" en al ámbito judicial y destacó la repercusión pública que ha tenido ésta en concreto, por tratarse de un asunto de trascendencia social. En todo caso, indicó, "entendemos que la decisión del juez es acertada por principio"

A su juicio, la Fiscalía ha actuado con arreglo a su libertad de dcisión al "estimar que existían indicios de criminalidad contra unas personas, pero nuestro sistema judicial establece que es el juez el que decide si esa imputación tiene un fundamento inicial".

Para el portavoz de la APM, el hecho de que la imputación de un ciudadano no esté solamente en manos del fiscal es una garantía procesal "que tenemos todos los ciudadanos", e insistió en que el revuelo que ha generado la imputación en el "caso BBVA" se debe a que el caso "tiene trascendencia pública y afecta a persnas de relevancia en el mundo financiero, e incluso de un político".

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
SGR