BBV. YBARRA AFIRMA QUE ESTA EN CONDICIONES DE COMPRAR, PUES TIENE UN EXCEDENTE DE FONDOS PROPIOS DE 150.000 MILLONES
-La Junta de accionistas aprueba una ampliación del 1 por cien del capital, con destino a los empleados, siempre "que haya "un incremento significativo de los resultados".
-"Nuestro papel en la industria, por grande que sea nuestro deseo, tiene que ser limitado".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidete del BBV, Emilio Ybarra, destacó hoy en su discurso ante la Junta de Accionistas, celebrada en Bilbao, que el banco disone de unos excedentes de fondos propios de 150.000 millones de pesetas, y que por tanto "esta en condiciones" de realizar cualquier adquisición o compra de instituciones que reuna los criterios de rentabilidad que exige la entidad.
Ybarra afirmó que el BBV basará siempre sus ofertas en criterios rigurosos y, tras recordar que esa fue la política que siguió la entidad en el concursopara la adquisición del Banesto, añadió que no se dejaran deslumbrar "por objetivos sin sentido económico o por operaciones de puro prestigio". "Nuestro objetivo ha sido siempre ser los mejores, y no los más grandes".
Respecto a la cartera de participaciones industriales, el presidente del BBV destacó que en la actualidad supera los 313.000 millones de pesetas, con presencia en 93 sociedades y en diferentes sectores productivos. Esa presencia se mantendrá y reforzará en los sectores estratégicos, y enaquellos que no se consideren así se buscará la rotación de la cartera.
A continuación, aseguró que el banco seguirá manteniendo su actividad industrial, pero reconoció que es conveniente replantearse las relaciones entre la banca y la industria, y matizó que el papel del BBV, "por grande que sea nuestro deseo para estar en la industria, tiene que ser limitado".
PROGRAMA 1000 DIAS.
A propuesta de los directivos de la entidad, la Junta de Accionistas autorizó hoy una ampliación de capital del 1 or ciento, equivalente a 2,3 millones de acciones, por un valor de 4.300 millones de pesetas.
Esta ampliación está dirigida exclusivamente a los empleados, y por ello la Junta aprobó la renuncia de los accionistas a su derecho preferente de suscripción de acciones.
No obstante, esta operación esta condicionada a la obtención de "un incremento significativo de los resultados y dividendos que favorezca a los accionistas.
Si se lleva a cabo, las acciones se emitirán en un espacio de tres años, ara evitar riesgos de dilución, y no se podrá disponer de acciones representativas de la ampliación durante un plazo de cinco años. Y si el empleado abandona el banco en ese periodo de tiempo, tendrán que ser vendidas a la entidad al precio de compra.
Con esta medida el BBV pretende estimular el rendimiento de sus empleados y cuadros directivos, dentro del "Programa 1.000 días", con el que se pretende alcanzar en 1997 unos beneficios antes de impuestos de 175.000 millones de pesetas.
La Junta de ccionista aprobó también una emisión de Obligaciones convertibles, hasta un máximo de 50.000 millones de pesetas, que conlleva también la renuncia de los accionistas a su derecho de suscripción preferente, y que sólo se realizará si se dan las condiciones oportunas de mercado.
Los accionistas dieron tambi'en el visto bueno al acuerdo adoptado por el Consejo de Administración para reducir un 1,7 por ciento el capital social es decir, una reducción en 4 millones de acciones, que se hará efectiva el próxmo mes de Abril, para no afectar al dividendo complementario. Con esta reducción la autocartera quedará reducida a cero.
RESULTADOS DE 1994
El Consejero Delebago de la entidad, Pedro Luis Uriarte, informó a los accionistas que en 1994 el beneficio atribuible a los accionistas fue de 72.300 millones de pesetas, con un crecimiento del 1,8 por ciento respecto al ejercicio anterior.
De esos 72.300 millones de beneficios netos, 40.194 se destinarán al pago de dividendosm y el resto irán a parar a la reservas de la entidad.
El margen de explotación fue de 180.477 millones de pesetas, que supone un aumento de 13,5 por ciento, y pasa a ser el más grande de toda la banca española y el mayor desde que se realizó la fusión entre el Banco Bilbao y el Banco Vizcaya.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1995
C