EL BBV RELANZARA EL BANCO DEL COMERCIO PARA COMPETIR EN EL AMBITO DE LAS ENTIDADES MEDIANAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Bilbao Vizcaya (BBV) relanzará su filial Banco del Comercio para competir en el segmento de entidaes financieras medianas. El consejero delegado del BBV, Pedro Luis Uriarte, dijo hoy que están dispuestos "a apostar fuertemente por el Banco del Comercio".
Esta apuesta supone una potenciación de la marca que irá acompañada de una fuerte campaña publicitaria y del traslado de la sede social del Banco del Comercio, actualmente en un edificio sin identidad en el Paseo de la Castellana madrileño, al inmueble que el BBV posee en Alcalá 45.
Según Uriarte, el Banco del Comercio quiere competir en el sgmento de banca de particulares para atraer a una clientela de clase media y media-alta, y el de las pequeñas y medianas empresas de cierta dimensión.
El plan de potenciación del banco supondrá la apertura de 50 nuevas oficinas, aunque también se cerrarán 10 de las actuales, con lo que el saldo de crecimiento será de 40 sucursales.
Esta inversión en nuevas oficinas con la inversión publicitaria será el único gasto que supondrá la nueva etapa de la entidad. Concretamente, el aumento de la inversió será de unos 2.000 millones de pesetas por la apertura de sucursales más la inversión no definida aún en publicidad.
Paralelamente, se producirá una reducción de los servicios centrales en un 50 por ciento, que pasará a utilizar los servicios administrativos del BBV.
Con esta estrategia, la entidad de origen vasco quiere entrar en la pugna que se está produciendo entre los bancos medianos por ganar cuota de mercado y que afecta especialmente, según el propio Banco del Comercio, al Banco Atlántic, Barclays Bank, Deutsche Bank, Bankinter y Sabadell, a los que califica como competidores directos.
De acuerdo con el plan establecido por el Banco del Comercio, integrado en el "Plan de los 1.000 días" del BBV, se trata de llegar en 1997 a un beneficio antes de impuestos de 10.000 millones, partiendo de los 6.270 millones de finales de 1994.
La plantilla del banco sufrirá una reducción, por la disminución de efectivos en los servicios centrales, aunque se producirá un aumento del personal para spectos comerciales.
Por otra parte, Pedro Luis Uriarte ha vuelto a insistir en que el BBV dispone de 150.000 millones de reservas para invertir, a los que se añadirán los 40.000 millones de reservas capaz de generar anualmente, aunque no han concretado los ámbitos en que se desarrollarán estas inversiones.
En cuanto a los países en que el BBV tiene interés en aumentar su presencia, señaló los siguientes: Méjico, Perú, Chile, Argentina, Puerto Rico, Brasil, Singapur, Hong Kong, China y Cuba, de etre los que decidirá en cuáles se expansionará definitivamente.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1995
J