EL BBV PRONOSTICA QUE EL IPC SE DISPARARA Y QUE LA ECONOMIA CRECERA MENOS DE LO PREVISTO ESTE AÑO
- Laentidad aboga por el abaratamiento de los despidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) pronostica que el IPC se disparará este año hasta el 2,3% y que la economía crecerá un 3,2%, por debajo de lo previsto por el Gobierno, según explicó hoy, en rueda de prensa, el responsable de este departamento, Miguel Sebastián.
Estas previsiones son menos halagüeñas que las del Gobierno, que prevén un crecimiento de la economía del 3,5% y una inflación del 1,8% respectivamente.
El BBV asegura que el ritmo de la economía se desacelerará, sobre todo, en la segunda mitad de este año, tendencia que en el año 2000 será "más patente".
No obstante, Sebastián afirmó que la situación general de la economía es buena, y que el deterioro en el ritmo de crecimiento se deberá al empeoramiento del sector exterior.
Los factores que propiciarán niveles de crecimiento de PIB relativamente altos este año son el efecto de la rebaja del IRPF en el consumo privado y lafase alcista que está experimentando la construcción, que se encuentra en una dinámica más retrasada que el resto de los sectores productivos.
Peor es la situación en lo que se refiere a inflación, si se cumplen estas previsiones, puesto que esto supondría que se dejaría de cumplir el criterio de convergencia económica establecido por el Tratado de Maastricht para los países del euro.
El director del Servicio de Estudios del BBV vaticinó que el diferencial de precios entre España y la Unión Europa se situará en marzo en el 1,9%, mientras que la inflación subyacente alcanzará la tasa del 2,5%.
Esto se traducirá en una una pérdida de competitividad de las exportaciones españolas del 75%. En cuanto al déficit público, el estructural se situará en el 2% este año, tasa que Sebastián juzgó alta porque podría llegar a superar el 3% en caso de recesión económica.
Sin embargo, el responsable del BBV insistió en que la situación económica es buena y que en el que el potencial de crecimiento para e año próximo se situará en el 2,5%.
MERCADO LABORAL
Sebastián lamentó que el Gobierno no esté aprovechando el buen momento para acometer las reformas estructurales que necesita la economía, especialmente en lo concerniente al mercado laboral.
En opinión del BBV, deberían bajarse los costes de los despidos, pero siempre que al mismo tiempo se incrementen las posibilidades de encontrar empleo. Además, las empresas deberían ser subvencionadas para contratar parados de larga duración.
La entidd también cree conveniente que desaparezca de la negociación colectiva la referencia a los convenios sectoriales, lo que facilitaría la flexibilización de las revisiones salariales en función de la situación de cada empresa.
El responsable del BBV recalcó el hecho de que en los tres últimos años no se hayan ajustado a la baja las pensiones (como consecuencia de que la inflación real ha estado por debajo de la prevista), lo que ha ocasionado unos costes estructurales fijos en los Presupuestos de 180.00 millones de pesetas.
En su opinión, el actual sistema de pensiones "no es sostenible" y hay que tomar medidas. Asimismo, apuntó la necesidad de que se adopten iniciativas para controlar el gasto de las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 1999
A