EL BBV CREE QUE LA INFLACION SE ESTABILIZARA Y QUE LOS TIPOS DE INTERES NO SUBIRAN EN LOS PROXIMOS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BBV prevé que la inflación se estabilizará en los próximos meses para comenzar a desacelerarse después, hasta alcanzar niveles cercanos al 6 por ciento, mientras que no es previsible una bajada de los tipos de interés, alvo la influencia de perturbaciones monetarias que provengan del exterior, según el último informe económico realizado por el Servicio de Estudios de la entidad.
Los expertos del BBV consideran que, con el resultado de la inflación en el primer trimestre del año, cuya tasa anual está ya en el 6,9 por ciento, próxima a la previsión del 7 por ciento para el periodo enero-marzo, "el crecimiento del IPC podría estabilizarse para desacelerarse después hasta niveles más cercanos al 6 por ciento".
Entr los factores que, según la entidad, podrían influir en este comportamiento de la inflación española figura la previsible moderación de los precios internacionales, la estabilidad de los costes energéticos y un moderado crecimiento en el valor de adquisición de las materias primas.
Por su parte, añade el informe, los precios de los alimentos frescos mantendrán una tendencia alcista, como consecuencia de las malas expectativas climatológicas, aspecto que se verá compensado por unos precios más bajos dela carne. Sin embargo, continúa, la demanda interna se mantendrá neutral "por el escaso crecimiento esperado del empleo".
Las tensiones inflacionistas, que, según el BBV, se explican en parte por la repercusión de los incrementos en los impuestos especiales y el IVAaplicados por el Gobierno a primeros de año, reflejan una "fuerte resistencia a la baja y una intensa divergencia en el comportamiento de los precios en diferentes sectores".
Como consecuencia de la fortaleza de los precios, el Serviio de Estudios del banco opina que es previsible el mantenimiento de los actuales tipos de interés. "Los tipos de interés se mantendrán estables sufriendo algún tipo de perturbación proveniente del exterior", asegura el informe.
Desde el punto de vista monetario, añade, las mayores convulsiones están produciéndose, desde primeros de año, en el mercado secundario de deuda, "como consecuencia de la desconfianza en la coyuntura económica a corto plazo".
"Después del buen comportamiento de la deuda e los meses anteriores", agrega el estudio, "se ha pasado a un mercado caracterizado por la debilidad y el pesimismo".
Otro aspecto que, para el BBV, muestra la falta de confianza de los inversores es el continuo crecimiento de las ventas en bolsa, buscando rentabilidad, y el Indicador General de Actividad Económica que en el conjunto del primer trimestre se situará en el 2 por ciento, "tasa muy moderada y que no refleja la continuidad del pequeño repunte del final de 1991".
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1992
G