EL BBV ASEGURA QUE SE CONFIRMA LA SALIDA DE LA RECESION ECOOMICA

- Estima que, en un plazo medio, se iniciará una recuperación de la inversión

- El BBV prevé que para finales del 94 se continuará destruyendo empleo

MADRID
SERVIMEDIA

Los indicadores económicos en la primera parte de 1994, confirman la salida de la recesión, desde la vertiente de la producción, impulsada por el crecimiento de la demanda exterior, según el Informe Económico 1993 elaborado por el Servicio de Estudios del Banco Bilbao-Vizcaya (BBV).

La recueración de la actividad industrial, que ha generado competitividad por la doble vía de las devaluaciones y el ajuste de las plantillas, queda reflejada en un crecimiento estimado del 3,8 por ciento en el primer trimestre de 1994, sobre el mismo periodo del 93.

Sin embargo, advierte que, junto a las tensiones inflacionistas, las cuantías del déficit público, constituyen el problema "fundamental" de nuestra economía y "el mayor obstáculo para su crecimiento sostenido":

Así, estima que la inflación erá a finales de año de un 4,6 por ciento, más de un punto de las estimaciones del Gobierno, mientras que el empleo tendrá una línea descendente del 1 por ciento.

El informe señala que, de continuar esta tendencia de recuperación, que atribuye al crecimiento del comercio mundial que favorece las exportaciones, "parece probable que se inicie una moderada recuperación del empleo inductrial, y a plazo medio, de la inversión de la capacidad productiva".

POR SECTORES

En lo que se refiere al resto delos sectores productivos, el agrícola puede aportar alguna décima al crecimiento del PIB en 1994, mientras que servicios está acusando el impacto de la recuperación industrial y el beneficioso efecto de la excelente campaña turística.

La construcción, añade el BBV, "muestra síntomas de alguna recuperación, pero tadavía se detecta un descenso respecto a un año antes".

Por otro lado, el Servicio de Estudios del BBV destca que el consumo privado resgistrará una moderada reducción del 0,3 para 1994, or debajo de las previsiones oficialesm, con lo que "no aportará nada, o casi nada", al crecimiento del PIB a finales de este año.

Desde la variable de la formación bruta de capital, se acusa una tendencia al freno de la caída registrada en 1993, para en 1994 registrar una tasa creciente del 0,5 por ciento.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1994
J