EL BBV AFIRMA QUE "NO HA RESTRINGIDO NI PIENSA RESTRINGIR" EL CREDITO A ALCAMPO

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Bilbao Vizcaya "no ha restringido ni piensa restringir" los créditos a Alcampo y considera injustificados los rumores que achacan a la empresa de distribución alimentaria problemas de pagos a los proveedores, según informaron hoy a Servimedia fuentes del BBV.

El BBV señaló que "es absolutamente falso que desconfíe de la capacidad de pago de Alcampo" y que la información de que disponen sobre la citada compañía "no hay nada que nos induzca a restringir el crédito".

Las mismas fuentes indicaron que "la relación con Alcampo va a seguir siendo como era", porque disponen de los datos sobre la situación financiera de la empresa, que demuestran la solvencia de la compañía.

Por su parte, un portavoz de la aseguradora Crédito y Caución aseguró asimismo que ls relaciones que mantienen con Alcampo son "fluidas" y que tienen ninguna preocupación particular sobre el estado financiero de dicha compañía.

El portavoz señaló que sus relaciones con Alcampo consisten en asumir el riesgo comercial que tienen los proveedores a cambio del cobro de una prima, y añadió que, con la distribuidora alimentaria, esos riesgos son "de importante cuantía" y a satisfacción de las dos partes.

Los rumores sobre los atrasos en el pago por parte de Alcampo comenzaron a circula hace cinco meses, aunque las fuentes del sector agroalimentario consultadas por Servimedia indicaron que no tienen constancia de que Alcampo atrase sus pagos más que el resto de empresas de distribución.

OCULTOS INTERESES

Por su parte, la directora de Comunicación de Alcampo, Almudena de Pablo, declaró a esta agencia que los rumores sobre Alcampo responde al interses de "grupos" que no quiso identificar y aseguró que están pagando con normalidad a sus 4.000 proveedores.

Según De Pablo, es absudo hablar de que Alcampo tiene problemas financieros cuando acaba de inaugurar el pasado día 6 un nuevo centro en Tenerife, en el que ha invertido más de 8.000 millones de pesetas.

No obstante, la portavoz de Alcampo mantuvo la política de la empresa de negarse a facilitar la cifra de beneficios de la compañía, ya que la empresa se limita a afirmar que en 1991 incrementó un 100 por cien sus beneficios, pero sin aclarar las cifras absolutas.

De Pablo aseguró que muchos de los proveedores de Alcamp cobran en la modalidad de pronto pago, que supone el abono inmediato de los suministros, y que la compañía paga en menos tiempo que la media del sector.

Fuentes del sector agroalimentario indicaron que la mayoría de las empresas de distribución pagan muy tarde, hasta el punto de que el tiempo medio de pago se sitúa actualmente en los 120 días, lo que ocasiona graves problemas a las industrias suministradoras.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1992
M