BBV ADQUIERE EL 40% Y EL CONTRO DEL MAYOR BANCO COLOMBIANO
- Controlará la gestión del Banco Ganadero, que ostenta la mayor cuota del mercado bancario en Colombia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Bilbao Vizcaya (BBV) adquirirá el 40% del capital del Banco Ganadero, la mayor entidad bancaria colombiana, según ha anunciado hoy la entidad española. La operación comporatará el control de la gestión de Banco Ganadero y el nombramiento de los máximos ejecutivos.
El acuerdo, que se firmará en breve plazo, supone una imortante inyeccción de tecnología que será transferida desde el banco español. Sin embargo, no se ha precisado aún el importe que supone la operación.
La adquisición del citado banco colombiano se une a las operaciones que el BBV realizó el pasado año de compra del Grupo Financiero Probursa, en México, y del Banco Continental, en Perú, en el contexto de un intenso plan de expansión internacional del BBV emprendido desde el nombramiento de Pedro Luis Uriarte como consejero delegado de la entidad, y que upondrá fuertes inversiones hasta el año 2000.
Banco Ganadero es la mayor entidad bancaria de Colombia, con una cuota de mercado superior al 13%, una red de 183 oficinas y una fuerte capitalización. BBV considera que su adquisición llevará a su consolidación como líder destacado del sistema bancario colombiano.
El banco español ha justificado esta inversión en Colombia por tratarse de un país con "arraigadas instituciones democráticas", a lo que suma su estabilidad económica y una gran riqueza naural. En este sentido, ha destacado que es el único país latinoamericano importante que nunca tuvo que reestructurar su deuda exterior.
Por otra parte, el Banco Ganadero cotiza sus ADRs en la Bolsa de Nueva York y es el valor más líquido en la bolsa de Colombia, cuestiones que el BBV considera como garantías adicionales de la operación.
Sin embargo, debido al gran peso de la actividad de narcotráfico en Colombia, el acuerdo que firmarán ambas entiadades incluye un protocolo para la aplicación de a normativa internacional y la vigente en España en cuanto al control de las operaciones de blanqueo de dinero de origen criminal.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1996
JCV