EL BB ELEVA HASTA 700.000 MILLONES SU ESTIMACION DE FRAUDE DEL IVA PARA EL CONJUNTO DE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fraude cometido en el IVA aumentará en el conjunto de 1993 alrededor de 700.000 millones de pesetas, según expertos del Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya consultados hoy por Servimedia.
Estos expertos señalaron que su estimación de que el fraude fiscal ha crecido en 400.000 millones durante los siete primeros meses del año se refiere exclusivamente al IVA, dada la difcultad de calcular la ocultación cometido en otras figuras tributarias.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Economía negaron credibilidad a esas cifras y señalaron que la caída de recaudación del IVA en más de un 7 por ciento hasta julio obedece a la caída del consumo y a la aplicación del tipo superreducido para algunos productos de primera necesidad.
A su juicio, ha influido especialmente el fortísimo descenso en las ventas de automóviles (un 26 por ciento en los ocho primeros meses del año, uno de los bienes que más contribuyen a la recaudación de este impuesto.
LOS IMPORTADORES
Por contra, los expertos del BBV aseguran que se están produciendo un incremento del fraude en el IVA achacable a que miles de importadores han dejado de declarar el IVA de los productos que compran en el extranjero, después de que el pasado 1 de enero se suprimiera los controles en aduanas.
Hasta esa fecha, era imposible retirar la mercancía sin pagar el IVA en aduanas, mientras que ahora sí se puede haer, dejando el ingreso del tributo para la posterior declaración, lo que se ha convertido en "un coladero" para el fraude.
Los expertos del BBV creen que este fraude podría estar relacionado con el fuerte crecimiento registrado en los billetes de 10.000 pesetas, más fácilmente acumulables fuera de los bancos, lo que revela "un aumento de economía sumergida".
A su juicio, la economía española puede estar entrando "en una espiral en la cual aumenta el fraude, crece el déficit público y, en consecuecia, se plantean recortes del gasto social y del gasto público en general".
"Si no se detiene el fraude, esto conduce a un círculo vicioso, ya que no habrá recortes suficientes para reducir el déficit público, especialmente en una economía española, que tiene un nivel de economía sumergida y de fraude mayor que en otros países comunitarios", indicaron.
Por esa razón, los expertos del BBV temen que una reforma fiscal dirigida a elevar el IVA para facilitar una rebaja en otros tributos directos podía conducir a un empeoramiento del déficit, dado el mayor nivel de ocultación existente en el Impuesto del Valor Añadido.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1993
M