BATASUNA. VITORINO NO DESCARTA UNA LISTA DE ORGANIZACIONES TERRORISTAS Y OTRA DE GRUPOS DE APOYO

MADRID
SERVIMEDIA

El comisario europeo de Justicia e Interior, Antonio Vitorino, hizo hoy en Madrid una clara distinción entre las organizaciones condenadas por delitos de terrorismo y aquellas otras que lo apoyan y financian, sn descartar que finalmente la UE haga dos listas diferentes.

Vitorino compareció en rueda de prensa junto con el ministro del Interior, Mariano Rajoy, y el de Justicia, Angel Acebes, tras una renión mantenida para analizar las medidas en la lucha contra el terrorismo en la Unión Europea, así como los objetivos en ese ámbito de la futura presidencia española de la UE.

Preguntado reiteradamente por la posible inclusión de Batasuna en la lista europea de organizaciones terroristas, Vitorino afirmó qe "una cosa son las personas y las organizaciones que han sido judicialmente condenadas por actos terroristas o judicialmente imputados por la práctica de actos terroristas. Otra cosa son aquellas personas y organizaciones que apoyan, incentivan y financian actividades y actos terroristas".

"Son realidades distintas", manifestó para añadir que no se descarta la posibilidad de que finalmente se aprueben dos listas europeas para recoger ambos supuestos.

Vitorino, que no quiso pronunciarse sobre el aso concreto de Batasuna, añadió que las organizaciones que apoyan y financian a las bandas terroristas "tienen responsabilidad equiparable a aquellos que practican los actos en concreto".

En cualquier caso, insistió en que, aunque este asunto se abordará en el próximo Consejo de Ministros de Jusitica e Interior de la UE, que se celebrá el próximo jueves y viernes, la UE tiene de plazo para la aprobación de la lista hasta fin de año.

El comisario europeo compartió los objetivos explicados por Rajy y Acebes para la presidencia europea en esta materia y destacó que bajo su mandato se podrán dar "impulsos importantes" en política de inmigración y reforzamiento del control de las fronteras exteriores, la definición de un marco jurídico en materia de inmigración, así como avanzar en la ampliación de la UE en 2002.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2001
R