BATASUNA. EL PP PRESENTARA EN TODOS LOS AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA UNA MOCION PARA EVITAR QUE BATASUNA SE PRESENTE A LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular va a presentar una moción en todos los Ayuntamientos de España en la que pide la ejcución de la sentencia del Tribunal Supremo que declara ilegal a Batasuna y reclama a los poderes públicos que "adopten las medidas oportunas para evitar posibles fraudes de ley" con la creación de partidos sustitutos de la coalición "abertzale".
El secretario general del PP, Javier Arenas, está dispuesto a negociar el texto de esta moción con el Partido Socialista para que ambas formaciones puedan presentarla conjuntamente y la aprueben por mayoría en el mayor número de localidades posibles.
La oción, difundida hoy a los medios de comunicación, insta a la "inmediata ejecución" de la sentencia del Supremo, que considera "un paso fundamental y necesario para preservar la democracia y normalizar la vida política en los municipios vascos".
Asimismo, pide a los poderes públicos que adopten y defiendan "cuantas actuaciones aseguren el libre ejercicio del derecho de voto en cualquier parte del territorio nacional y que se garantice en especial que los partidos políticos puedan contribuir a formar l voluntad política de los ciudadanos sin coacciones de ninguna clase".
El documento, compuesto de un preámbulo y siete puntos, solicita medidas que garanticen "la igualdad de condiciones" para el ejercicio de los derechos y libertades, especialmente, en las elecciones autonómicas y muncipales del 25 de mayo.
Los fundamentos de la moción recuerdan que Batasuna, "lejos de condenar las cerca de mil personas asesinadas, 80 secuestros, innumerables amenazas y extorsiones, las ha aplaudido e incluso jutificado en los plenos de numerosos municipios".
El secretario general del PP considera que esta moción representa una "decisión (del Tribunal Supremo) tan importante ante la que ningún ayuntamiento debe ser ajeno" e insistió en que aceptaría "hablarla, negociarla y modificarla" con el PSOE para que obtenga un mayor respaldo durante su votación en los plenos.
Por último, reiteró su oferta al Partido Socialista de Euskadi de presentar candidaturas conjuntas en los municipios donde ambas formacione no puedan hacerlo por separado y lamentó que existan "opiniones muy contrapuestas" entre los socialistas vascos.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2003
PAI