BATASUNA. EL PNV ADVIERTE QUE ACATARA LA CONTITUCION MIENTRAS EL ACTUAL PROCESO NO LLEVE A UNA DEMOCRACIA "SOLO NOMINAL"
- No asistirá a la concentración de EA convocada mañana porque no fue consultado
- Arzalluz compara la Justicia actual con el TOP franquista ante el que "importaba poco" lo que dijeran las defensas
- "Estamos entrando en un Estado de Excepción sin declarar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzallus, compareció hoy en la sede de su partido junto con el portavoz en el Congreso, Iñaki Anasagasti, y el ex vocal del CGPJ Emilio Olabarría, para denunciar la forma en que se está llevando el acoso judicial a Batasuna y advertir que su partido pone condiciones al acatamiento de la Constitución practicado en los últimos 25 años.
Antes de leer una declaración del Euskadi Buru Batzar (EBB), máximo órgano de su partido, Arzalluz comparó la situació actual con la del Tribunal de Orden Público (TOP) franquista y la sensación que tenían los abogados defensores de que "importaba muy poco lo que dijeras" porque el juez ya tenía la decisión tomada en base a informes policiales.
El PNV, afirmó su presidente, estima que el auto de ilegalización no es más que una "concatenación" de informes policiales "no debidamente probados y algunos falsamente aducidos". Entre estos, citados por Emilio Olabarría, figura uno que implica a la coordinadora AEK en el entamado después de haber sido absuelta por los tribunales.
Posteriormente, Arzalluz leyó una declaración del PNV recordando que su partido sigue sin apoyar la Constitución de 1978, "entre otros motivos, por la estructura judicial de esta Constitución, y no voy a entrar en el tema".
No obstante, aclaró, el PNV acatará la Carta Magna "mientras la calidad democrática que su incumplimiento consentido por los poderes del Estado no nos lleve a una democracia sólamente nominal, y a un cierre a cal y cantode la legítima expresión de los derechos del Pueblo Vasco".
Los peneuvistas sostienen, en alusión al PP, que "quienes más han violado la Constitución y el Estatuto son quienes más exigen a los demás". "Los largos períodos de asesinatos de Estado que hemos padecido con impunidad desde esto que se llama Transición, con la Constitución vigente; la burla continuada de la negación de los contenidos estatutarios plasmados en una ley orgánica y refrendado por los vascos de la comunidad autónoma, son sólo unamuestra de ello".
LA ERTZAINTZA ACTUA COMO "POLICIA JUDICIAL"
El partido que gobierna el País Vasco, prosiguió Arzalluz la lectura del comunicado, no está dispuesto a "soportar tales violaciones de la ley, mientras se miran con lupa los comportamientos de las instituciones vascas o los de los partidos nacionalistas democráticos".
Batasuna está siendo objeto "de la mayor propaganda nacional e internacional que pueda imaginarse", comentó, y se dirigió a la coalición para aclararle que, como ella,el PNV también acata la Constitución por imperativo legal y eso obliga a la Ertzaintza a actuar como "policía judicial" de Baltasar Garzón, sea "correcta o no" la actuación de ese juez o eventualmente la Ley de Partidos que inspire futuras actuaciones. "Acudan, pues en protestan a donde tienen que acudir (a los tribunales) y no al instrumento (el Gobierno Vasco a través de su policía)", les instó.
"Les advertimos (a Batasuna) que no tenemos intención de variar ni nuestros planteamientos doctrinales ninuestra conducta política; que no podremos encontrarnos en ninguna acción común mientras no muestren plena autonomía de acción respecto a los violentos; que es patente que sus caminos les alejan más y más de la voluntad de este Pueblo y del éxito político; y que no van a conseguir inspirarnos miedo (...)"
El PNV recuerda que no apoya a Batasuna y que este partido no ha recibido de ésta "ni siquiera una palabra gratificante" cuando ETA ha matado a militantes de ese partido. Por tanto, su actuación ahor no es en defensa de la coalición sino "defendiendo los principios democráticos, como lo hemos hecho siempre desde nuestra fundación".
Arzallus afirmó que su partido está "seriamente preocupado por el creciente deterioro democrático" que trae consigo el proceso de ilegalización abierto, y "por el silencio de muchos que tienen obligación de hablar alto y claro en la presente situación, y ante la proliferación de presiones y chantajes, entre comillas, que, en palabras de políticos relevantes, se están eerciendo desde el Gobierno y desde determinadosmedios de comunicación".
A estas personas ha exhortado Arzalluz a "que se pronuncien" y alcen su voz. "De otro modo, vendrán tiempos en que deberemos recordarles que, de modo parecido al período de la dictadura, callaron cuando su palabra era valiosa y necesaria".
"ESTADO DE EXCEPCION SIN DECLARAR"
Ya en el turno de preguntas, el presidente del PNV ha señalado que el hecho de que los diputados de PP y PSOE y los concejales tengan que llevar escoltano tiene que ver con un Estado de Excepción. "Eso quiere decir que hay una organización que mata a quien le parece; eso no es un Estado de Excepción, es un Estao tremendo, que es diferente".
"Estamos entrando en un Estado de excepción sin declarar", ha llegado a decir el presidente del PNV, quien ha aclarado que no sabe por qué Eusko Alkartasuna (EA) ha decidido convocar una concentración mañana, ante el arbol de Gernika, contra la ilegalización, y que, como no han sido consultados previamente, no irá.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2002
G