BATASUNA. LOS MAXIMOS RESPONSABLES DE IU CONFIRMAN LA ABSTENCION EN EL PLENO DEL DIA 26
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los máximos dirigentes de zquierda Unida, reunidos esta mañana en la sede de la coalición, ratificaron la decisión de que su Grupo Parlamentario se abstenga en el pleno del Congreso del día 26, en el que se instará al Gobierno a abrir el proceso de ilegalización de Batasuna.
Esta decisión fue acordada en un reunión que celebraron la Comisión Permanente de Izquierda Unida, los diputados del Grupo Parlamentario y los coordinadores generales de las distintas federaciones.
No acudió al encuentro el líder de IU en el País Vasc, Javier Madrazo, de quien es conocida su postura contraria a la ilegalización de Batasuna. La misma posición sostiene la denominada Corriente Roja, que lidera Angeles Maestro.
En rueda de prensa al término de la reunión, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, afirmó que quienes dentro de la coalición no comparten el criterio de la abstención han declarado su compromiso a respetar y comprender esa decisión.
Llamazares dijo que la postura de IU sobre la ilegalización de Batasuna no se pude convertir en una cuestión de conciencia, ya que hay que respetar la estrategia de la formación política.
Agregó que no hay que hacer "ostentación obscena", para satisfacción de Bastasuna, de las diferencias que pueda haber entre los partidos políticos en el pleno del Congreso del próximo lunes,
23 ARGUMENTOS "COGIDOS POR LOS PELOS"
Sobre los 23 casos esgrimidos por el Ministerio de Justicia para justificar la ilegalización de Batasuna, LLamazares opinó que son argumentos "cogidos por los pels", basados más en convicciones que en pruebas de auténticos incumplimientos de la Ley de Partidos por parte de Batasuna.
A su juicio, en situaciones como la actual debería prevalecer la razón sobre el sentimiento, para evitar la falsa creencia de que la visceralidad producirá unos resultados milagrosos.
Respecto a la vía penal abierta por el juez Baltasar Garzón contra Batasuna, Llamazares insistió en que eso demuestra que no era necesario implicar al Parlamento en la ilegalización de la formacin abertzale.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2002
E