BATASUNA. EL FORO DE MADRID DEFIENDE QUE BATASUNA SEA LEGAL Y PIDE UNA "SOLUCION POLITICA" PARA EL PAIS VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro de Madrid, que agrupa a políticos e intelectuales favorables a una solución dialogada al problema del País Vasco, rechaza que Batasuna sea ilegalizada y considera negativos los procesos que el Gobierno y el juez Baltasar Grzón han puesto en marcha contra este partido, puesto que lo que hace falta es "una solución política al conflicto vasco".

En un manifiesto difundido hoy, y que ha sido elaborado tras un encuentro que ayer mantuvieron responsables de este Foro, se expresa el "profundo desacuerdo" de este colectivo con las iniciativas legales contra la formación "abertzale".

El texto asegura que sus promotores discrepan de estas actuaciones, porque "vulneran derechos fundamentales como los de asociación, expresión reunión y manifestación", y son "de dudosa constitucionalidad".

Según el Foro, tanto el proceso de ilegalización como el auto de Garzón "dejan sin representación política e institucional a un sector importante de la sociedad vasca y crean nuevos obstáculos para avanzar hacia la superación de la actual dinámica de confrontación".

Para sus miembros, es necesario abordar una "solución política al conflicto vasco" desde el respeto a todos los derechos, y mediante un "proceso de diálogo sin exclusions".

Asimismo, el manifiesto rechaza el "intento de descalificar" a los que, aun estando en contra de los atentados de ETA, rechazan la ilegalización de Batasuna.

Del Foro de Madrid forman parte, entre otros, Margarita Robles, ex secretaria de Estado de Interior, el filósofo Javier Sádaba, el periodista Fernando López Agudín, el profesor de Ciencia Política Jaime Pastor o la filósofa Monserrat Galcerán.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2002
NBC