BATASUNA. AuB Y LAS OTRAS PLATAFORMAS HAN USADO LAS "MISMAS PLANTILLAS" PARA RECURRIR AL TC, SEGUN E ABOGADO DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

La Abogacía del Estado estima que Autodeterminaziorako Bilgunea (AuB) y las otras plataformas electorales cuyas listas han sido anuladas por el Tribunal Supremo por ser sucesoras de Batasuna han usado las "mismas plantillas" para elaborar los recursos que han presentado ante el Constitucional

Según el escrito presentado por el abogado del Estado ante el Constitucional en respuesta a las demandas de amparo formuladas por las candidaturas anuladas, "os recursos se han elaborado siguiendo las mismas directrices y utilizando las mismas plantillas preparadas de antemano por las agrupaciones conjuntamente".

Asimismo, la Abogacía del Estado considera que la vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva alegada por los recurrentes, sería consecuencia de los "fugacísimos" plazos que contempla el artículo 49 de la Ley Orgánica del Régimen Eelectoral General (LOREG). "De modo que la necesidad de la urgente tramitación impide tal vulneración", añad.

Además, recuerda los argumentos expuestos por el Supremo para impedir que se presenten a las próximas elecciones 241 agrupaciones de electores.

Entre estos argumentos destaca el hecho de que dichas canditadaturas fueran configuradas, diseñadas o planificadas por ETA, una organización terrorista "a la que estaban sometidos los partidos políticos HB, EH y Batasuna", todo ello con el fin de burlar los efectos y alcance de la Sentencia del Supremo.

A su juicio, "no puede negarse que la composiión, dirección, representación o administración de las candidaturas presentadas por las agrupaciones de electores debe reputarse el criterio capital de continuidad o sucesión de entre los que enuncia el artículo 44.4 LOREG".

Además, la Abogacía del Estado hace hincapié en que, en su demanda de amparo constitucional, los recurrentes nada dicen sobre las razones que llevaron a invalidar la proclamación de estas candidaturas.

Por su parte, la fiscalía presentó esta tarde ante el Alto Tribunal 260 inormes respecto a las candidaturas de plataformas que el Ministerio Fiscal había impugnado ante el Supremo y sobre las que le tocaba pronunciarse en estos momentos.

Según fuentes de la Fiscalía General del Estado, dirigida por Jesús Cardenal, en estos escritos el Ministerio Público argumenta que no debe concederse el amparo en ninguno de los recursos que le afectan, puesto que todas ellas son continuación de los partidos declarados ilegales al amparo de la Ley de Partidos Políticos.

La Fiscalía tine previsto informar antes de las 24.00 h. de hoy respecto de otros 80 recursos de amparo.

404 ESCRITOS

En total, el Registro del Tribunal Constitucional ha recibido un total de 404 escritos solicitando amparo contra la sentencia de anulación de candidaturas dictada por el Supremo, según informaron fuentes de la institución presidida por Manuel Jiménez de Parga.

Según las mismas fuentes, los escritos, presentados por un total de 60 abogados, se han ido admitiendo a trámite conforme han ido llegndo y están siendo examinados por los letrados del Tribunal Constitucional, que trabajan mañana y tarde para resolver el litigio antes de que comience la campaña electoral.

Los recursos de amparo deberán ser resueltos por la Sala Primera del Tribunal Constitucional, compuesta por su presidente, Manuel Jiménez de Parga, y por los magistrados Pablo García Manzano, María Emilia Casas, Javier Delgado Barrio, Roberto García-Calvo y Jorge Rodríguez-Zapata Pérez.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2003
V