BARRIONUEVO: "EL PACTO SOCIAL SE PUEDE CONSEGUIR EN UN DIA, EN DOS O EN 20. DEPENDE DE LA DISPOSICION"
- Cree que hay cuestiones que no están encima de la mesa y pide a todas las partes que abandonen "prejuicios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro y diputado socialista José Barrionuevo pidió hoy a Gobierno, empresarios y sindicatos que abandonen los "prejuicios" mutuos y se sienten en serio a lograr un pacto social. Barrionuevo, en declaraciones a Servimedia mostró su "sorpresa" porque UGT y CCOO rechacen ahora el pacto, cuando no hace mucho casi llegan a acuerdos sobre revlorización de pensiones.
Según el dirigente socialista, no se puede considerar ultimátum la fecha tope del 30 de noviembre que ha puesto el Gobierno como tope para conseguir un pacto social, porque "es evidente que una negociación tiene que tener alguna fecha de término".
"Es razonable, también, que con el tiempo que ya va transcurrido, el que se le ponga un límite, sin perjuicio de que si a la vista de la negociación, se viera la necesidad de prolongarla porque hubiera una serie e puntos a aclarr, pues eso se podría hacer", añadió.
Respecto a la afirmación hecha ayer por Nicolás Redondo, en el sentido de que un pacto social no se puede conseguir en quince días, José Barrionuevo advirtió: "se puede conseguir en un día, en dos, en quince o en veinte, si se quiere. Depende de la disposición de las partes"."A mi me parece que tampoco se puede, en ese punto, hacer afirmaciones apriorísticas", advirtió.
El ex ministro mostró su extrañeza porque una negociación "que empezó bien" vaya a acaba con enfrentamiento. "Me llevo una cierta sorpresa de que no esté dando resultados. Creo que sería perfectamente posible lograr acuerdos parciales en algunos temas. Estuvo a punto de lograrse en la revalorización de pensiones", explicó.
EXTRAÑEZA
Afirmó que no sabe por qué un documento, el del Gobierno, que inicialmente dió posibilidades de acuerdo, al final "fue rechazado tan tajantemente por los representantes sindicales".
"La verdad es que yo no sé si hay otras propuestas que desconozco, per las propuestas deberían haber tenido una mejor acogida. Tampoco entiendo bien por qué no se toma en cuenta una propuesta que está haciendo reiteradamente el presidente de la CEOE, sobre convenir una moderación-`congelación' salarial a cambio de respetar los niveles de empleo", comentó.
Respecto a la reforma del mercado laboral, advirtió que los sindicatos "no estaban muy lejanos" de las propuestas del Gobierno sobre modificación y reducción de las modalidades de contratación. Ahí había una aproximacin grande. Los sindicatos estaban de acuerdo en volver al principio de causalidad y en reducir el número de contratos existentes. Bueno, ahí hay un principio en la propuesta del Gobierno que se podría acordar".
"Y otras cuestiones que son quizá menos significativas o que trascienden menos a la opinión pública, como las modalidades de contratación colectiva, el cómputo anual de la jornada laboral, son temas que sí se podrían acordar", concluyó al respecto.
Si no se avanza en todos estos acuerdos, dnde había un cierto grado de pacto, es "porque hay algunos prejuicios que no están exactamente en la mesa de negociaciones. De unos y de otros, que convendría eliminar".
"No es bueno, ni de una parte ni de otra, el tratar de establecer unas reglas muy generales y muy fijas, porque la verdad es que eso no es práctico y ni el mercado laboral ni ninguno de los mercados funciona así", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
G