BARRERO:"EL ESTADO DE LAS AUTONOMIAS HA APROBADO CON SOBRESALIENTE LA ASIGNATURA DE LA DESCENTRALIZACION POLITICA DE ESPAÑA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, JuanIgnacio Barrero, manifestó hoy que "el Estado de las Autonomías ha aprobado con sobresaliente la asignatura de la descentralización política de España", durante su intervención en el seminario sobre "Gestión Autonómica y Local", organizado por la Secretaría de Formación del PP de Madrid, en Aranjuez.
Barrero, que habló sobre "Sistema autonómico-sistema federal", manifestó que la pretensión de Estado federal "es intelectualmente legítima, pero no hubiera proporcionado una respuesta adecuada a nuestras spiraciones concretas de descentralización".
Tras señalar que el Estado de las Autonomías es un proceso "innovador", que responde de un modo específico a la realidad política española, manifestó que se trata de un modelo "conscientemente indefinido y abierto, con características propias y singulares, que se han ido transformando a lo largo del tiempo".
"Nuestro modelo autonómico contiene numerosos ejemplos de asimetría", explicó, "pero una cosa es la asimetría constitucional y estatutariamente gaantizada y otra la idea de la asimetría como aspiración política e ideológica, configurada con la finalidad de diferenciarse y singularizarse respecto de los demás".
Barrero señaló que los ejemplos de "asimetría constitucional" en el modelo autonómico español son la disposición adicional 1 sobre los derechos históricos de los territorios forales, la singularidad del régimen económico y fiscal de Canarias, la existencia de comunidades autónomas con derecho civil foral y la existencia de comunidades autnomas con pluralidad de lenguas oficiales.
"Estas", dijo, "son las únicas manifestaciones de federalismo asimétrico garantizadas constitucionalmente y no tienen por qué extenderse a otras comunidades autónomas".
Aclaró que "la singularidad y la diferencia no consagran un derecho a la desigualdad ni pueden conducir a situaciones de privilegio de unos ciudadanos españoles sobre los restantes. Ambas deben quedar plenamente integradas en el proyecto común de España".
Concluyó que "autonomía no e soberanía y, por lo tanto, todos los intentos de desarrollo del Estado Autonómico deben observar un escrupuloso respeto a una realidad preexistente e indiscutible, la de la unidad indisoluble de España".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1997
J