BARRERO PIDE UN ESTATUTO DEL DEFENSOR DEL PACIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Paciente de la Comunidad de Madrid, Juan Ignacio Barrero, dijo hoy que tiene entre sus próximos objetivos, además de la consolidar esta institución dedicada a mediar en conflictos en los que intervienen los usuarios de la sanidad madrileña, la elaboración de un Estatuto de la misma.
Tras explicar que esta institución compagina las funciones de consulta y mediación y que compete a los grupos parlamentarios la elaboración y aprobación del citado estatuto, informó de que durante 2009 se realizarán campañas de informacióndirigidas a asociaciones de pacientes.
En su comparecencia ante la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, Barrero, tras reconocer que la institución del Defensor del Paciente es "poco conocida", dijo que se dedica a mejorar los estándares de calidad de los servicios sanitarios y a intensificar la información a profesionales aseguradoras, y estar más presente en observatorios y foros de interés para los pacientes.
Reiteró que la institución es poco conocida y explicó quelleva dos años intentado salir en Telemadrid.
Aseguró que es "totalmente independiente", dijo que no recibe "instrucción alguna" de la Consejería de Sanidad y destacó que "mi único jefe son los usuarios de la sanidad.
Explicó que el Defensor del Paciente no puede actuar de oficio, por no disponer de competencias, y defendió que se tengan en cuenta los puntos de vista de los pacientes en proyectos legislativos, "lo que se llama sanidad participativa".
Dijo que los tiempos respuesta a las peticiones de los pacientes son "bastante razonables", aunque no explicó cuáles son los plazos en cuestión.
Barrero, que venía a hablar sobre la memoria de actividades de 2007 del Defensor del Paciente, explicó que ya está en el registro y que se produjeron 20.226 vistas a la página web, 3.600 llamadas y consultas, y 551 vistas a la sede de la calle Alcalá.
Informó, asimismo, de que el 9% de las reclamaciones exigen reparaciones económicas y un porcentaje menor una sanción al personal sanitario.
En el turno de palabra de los portavoces de los grupos parlamentarios, la diputada de IU Caridad García denunció que no dispone de la citada memoria de actividades, afirmó que es poco conocida la institución y destacó que, "tal como está, sirve para poco".
La diputada socialista María Ángeles Martínez, del PSOE, reprochó a Barrero no hacer nada para garantizar la equidad en la atención sanitaria, ni para estudiar los distintos modelos de gestión.
Afirmó que equidad y eficacia no se pueden equiparar, refiriéndose a la gestión privada de la sanidad, y pidió a Barrero que defienda el derecho de los madrileños a la salud.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2008
F