BARRERAS ARQUITECTONICOS: ADMINISTRACION, TECNICOS Y AFECTADOS COINCIDEN EN SU ESCASEZ EN ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Reponsables de la Junta de Andalucía, Colegio de Arquitectos de Málaga, colectivos ciudadanos, Federación provincial de Minusválidos y Organización Nacional de Ciegos Españoles, discutieron hoy en Málaga, en una mesa redonda, el Decreto sobre eliminación de barreras arquitectónicas, recientemente elaborado por el Gobierno autonómico andaluz.
El Decreto en cuestión, que entrará en vigor el próximo día 23 de julio, es una norma a la que deberán acogerse todos los constructores, promotores urbanísticos, counidades de vecinos, y administraciones públicas en Andalucía, y cuyo fin inmediato es convertir las ciudades en espacios habitables para todos sus vecinos, independientemente de su situación física, psíquica o sensorial.
Según recoge el articulado del Decreto, desde la entrada en vigor del mismo se habilita un período de un año para que los edificios públicos, espacios urbanos, y nuevas construcciones se adecúen a la normativa.
A lo largo de la mesa redonda, todos los contertulios coincidieron e señalar la importancia de la concienciación ciudadana para la plena integración de ciegos y minusválidos.
El delegado provincial de la ONCE en Málaga, Antonio Castro, señaló que "el Decreto contempla todas las posibilidades para la integración, no sólo de ciegos, sino de otros minusválidos".
Antonio Castro manifestó que la normativa para la eliminación de las barreras arquitectónicas no sería efectiva sin que la ciudadanía elevara su sensibilidad ante los colectivos con minusvalías físicas o senoriales.
"Si queremos que España y Andalucía prosperen debe haber información, para que los ciudadanos sean de primera categoría, ya que la concienciación es tan importante o más que el mismo Decreto", matizó el delegado de la ONCE en Málaga.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos, Amaya Zameza, dijo que el colectivo al que representaba en la mesa redonda "se muestra muy satisfecho con la promulgación del Decreto".
Amaya Zameza proclamó la importncia de la norma legal "por sus aplicaciones futuras, después de la fase previa de información y concienciación".
La Federación de Asociaciones de Minusválidos estima que el Decreto de la Junta de Andalucía supera a la Ley sobre eliminación de barreras de Cataluña -posiblemente la más completa de las existentes en el Estado- ya que esta normativa "no sólo pretende eliminar las trabas arquitectónicas, sino que además las barreras de comunicación, hecho este esencial para disminuidos sensoriales".
a ciudadanía, representada por el abogado José López Mayorga, del Foro de Debate Málaga'93, solicitó de las autoridades autonómicas que el Decreto tenga rango de Ley, propuesta a la que se sumó la Federación de Minusválidos.
El Gobierno Autónomo andaluz, mediante el jefe de Supervisión de Proyectos de la Dirección General de Arquitectura, José Conde Oliva, ha asegurado que "no se concederá licencia de construcción alguna, si el proyecto no cumple el Decreto".
Conde Oliva también hizo votos para qe los integrantes de la sociedad, desde los organismos públicos hasta los contribuyentes, se conciencien para el desarrollo pleno de la normativa.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1992
C