BARRERAS ARQUITECTONICAS. LA FEDERACION DE MUNICIPIOS Y EL INSERSO COLABORAN EN LA IMPLANTACION DE TRANSPORTE PUBLICO ADAPTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso) y la Federación de Municipios y Provincis (Femp) firmarán mañana un convenio de colaboración para la implantación de transporte público adaptado.
Se trata de facilitar la movilidad en las ciudades de las personas discapacitadas. El acuerdo supone una aportación financiera de 1.600 millones de pesetas y está financiado al 50 por ciento por el Inserso y la Femp.
El objetivo del proyecto es desarrollar un programa de eliminación de barreras en el transporte urbano por medio de autobuses de plataforma baja y de taxis adaptados.
El Insrso dedicará 600 millones de pesetas para la compra de autobuses de plataforma baja y 200 millones para taxis accesibles, de la cantidad que le corresponde aportar.
Por su parte, la Femp establecerá los contactos oportunos con las entidades locales que quieran participar en el convenio y canalizarán las aportaciones económicas.
Según el convenio, el Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), dependiente del Inserso establecerá las característica técnicas que deben reunir losautobuses adaptados y los taxis accesibles por medio de un dictamen técnico.
Estas dos instituciones vienen colaborando en asuntos de accesibilidad del transporte público desde 1990, año en el que suscribieron un convenio bianual para la adaptación de taxis. También colaboraron en 1991-1992 para promover la implantación de vehículos de plataforma baja y de taxis accesibles.
A la firma del convenio está previsto que asistan, el director del Inserso, Héctor Maravall, y el secretario general de la Fmp, Antonio Hernández.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 1993
L