BARRERAS ARQUITECTONICAS. 106 AUTOBUSES DE PLATAFORMA BAJA PARA MINUSVALIDOS FUNCIONAN YA EN ONCE CIUDADES ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 106 atobuses de plataforma baja funcionan en las líneas regulares de transporte público de once ciudades españolas, gracias al convenio firmado entre el Inserso y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que hoy ha sido ampliado a dos años más.
"Este acuerdo", según señaló a Servimedia el director general del Inserso, Hector Maravall, "que supondrá una inversión de 800 millones de pesetas, tiene por objeto desarrollar un programa de eliminación de barreras en el transporte urbano por medi de autobusdes de plataforma baja y de taxis accesibles, dentro de un programa iniciado hace dos años".
Ambas instituciones pretenden facilitar a través de esta iniciativa el desenvolvimiento en su entorno de los colectivos con dificultades de movilidad.
El importe total de la aportación del Inserso para la financiación de este proyecto será de 800 millones de pesetas. Se dedicaran 600 millones para autobuses de plataforma baja y 200 para taxis accesibles.
La FEMP se compromete a establecer os contactos con los ayuntamientos para recibir las solicitudes de las corporaciones locales que quieran acceder a estas ayudas, a canalizar las aportaciones que se establecerán en cada caso y a presentar los justificantes al Inserso.
Los 106 vehículos integran la flota metropolitana de las ciudades de Vitoria, Tarrasa, Jaen, Alicante, Lugo, Segovia, Murcia, Barcelona, Bilbao, Puerto de Santa María y Manresa.
El Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), dependiente del Inseso, establecerá las características técnicas que deban reunir los autobuses adaptados y los taxis accesibles por medio de un dictamen técnico.
El Inserso preocupado por la demanda de los colectivos de movilidad reducida, es consciente de la necesidad urgente de adaptar el transpote público en nuestro país con obejto de conseguir una mejor integración social de estas personas y también de proporcionar una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos.
Estas dos intituciones viene colaborando en teas de accesibilidad de tranporte público desde 1990, año en el que suscribieron un convenio bianual para la adaptación de taxis, también colaboraron junto a la Fundación ONCE en 1991-1992 para promover la implantación de vehículos de plataforma baja y taxis accesibles.
"El resultado de estas experiencias", concluyó Héctor Maravall, "han sido muy positivas para la mejora de la accesibilidad en el transporte público, lo que asegura una continuidad en la colaboración de ambas instituciones públicas".
Al acto de la firma del convenio, asistieron representantes de Cruz Roja Española, de la FEMP y de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), así como de otras organizaciones nacionales de discapacitados físicos.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1993
L