MADRID

BARRANCO EXIGE QUE LA LUCHA CONTRA BANDAS CALLEJERAS SEA "PRIORIDAD" POLICIAL Y PIDE BRIGADAS ESPECIFICAS

- Cree que la Ley del Menor debería contemplar sanciones más duras para los chicos de 17 años

MADRID
SERVIMEDIA

El ex alcalde socialista de Madrid y en la actualidad senador y portavoz de su grupo en materia de seguridad, Juan Barranco, explicó, en declaraciones a Servimedia, que las actividades violentas de las bandas juveniles, sobre todo latinas, son "un problema cada vez más preocupante",por lo que, a su juicio, "debería ser una prioridad, al menos en Madrid, combatir este tipo de bandas, dentro de la lucha policial contra la inseguridad ciudadana".

De esta forma, se impediría la extensión de este tipo de delincuencia a otros sectores sociales, explicó Barranco, que pidió brigadas específicas dentro de la policía para combatir este fenómeno.

"Aquí en Madrid, a la vista de lo que está ocurriendo,debería haber una unidad policial especifica para luchar contra un fenómeno que tiene sus propias peculiaridades".

"La policía debe organizarse y especializarse en función del tipo de delincuencia que va surgiendo y, ante fenómenos nuevos,reaccionar con soluciones nuevas", manifestó.

MENORES

Señaló que "también habría que dar un repaso a la Ley penal del Menor" y que "quizá habría que pensar para los jóvenes de 17 años,más cercanos a la mayoría de edad, sanciones más duras".

El ex alcalde de Madrid dijo que la violencia de las bandas juveniles es "un fenómeno relativamente nuevo, pero muy grave y preocupante, que cada vez va adquiriendo proporciones más grandes como lo demuestra lo ocurrido en la Plaza Elíptica", donde fue asesinado anteayer un joven ecuatoriano, a manos de bandas latinas.

Además de medidas policiales, Barranco exigió actuaciones sociales dirigidas adeterminados barrios de la capital como Carabanchel, Villaverde o Vallecas, "donde se estádesarrollando un fenómeno de violencia juvenil sin que las administraciones públicas se den por enteradas de este problema, que está ahí cada vez va a más".

"Todo esto tiene bastante que ver con los problemas sociales", manifestó Barranco, que señaló que "cada vez que hay una manifestación de violencia o aumento de la delincuencia en la sociedad esa es la punta del iceberg de otros problemas más de fondo".

A su juicio, la violencia juvenil es "el síntoma de que algo pasa en la sociedad; es como la fiebre en el cuerpo señalando que hay alguna infección. Detrás siempre hay un problema de fracaso escolar y falta de integración de inmigrantes", explicó.

"Hay que actuar desde la base detectando en los colegios e institutos problemas juveniles específicos para tratar de resolverlos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2005
O