Elecciones catalanas
Los barones del PP rechazan un pacto con el PSC para investir a Illa en Cataluña
- En el partido hacen distintas lecturas sobre el futuro del ‘procés’: Feijóo advierte de que “no está muerto” mientras Fernández cree que “se acabó”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes autonómicos del Partido Popular se opusieron este martes a que su líder en Cataluña, Alejandro Fernández, facilite la investidura del candidato del PSC, Salvador Illa, y menos con apoyos “gratuitos”.
Así lo expresaron a su llegada al Comité Ejecutivo Nacional, donde se posicionaron en la línea que el propio Fernández ha marcado en los últimos días, puesto que ha dicho que no dará sus votos a Illa salvo que él y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, rompan sus acuerdos los partidos independentistas. Asimismo, los barones del PP defendieron la autonomía de Fernández para decidir, junto a la dirección nacional, su política de pactos.
El primero en expresar su opinión fue el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien aseguró que este pacto “sería posible” con el PSOE de “hace 30 años”. “En un mundo ideal estaría genial”, dijo con sorna antes de recordar que los socialistas han pactado la Alcaldía de Pamplona con Bildu y han “abrazado los postulados independentistas” en Cataluña. “Con ese Partido Socialista es totalmente imposible”.
Además, apuntó que ese apoyo ya se brindó en el Ayuntamiento de Barcelona para encumbrar a Jaume Collboni. “Y mire qué resultado nos dio”, señaló en alusión al posterior pacto del PSC con ERC.
“GRATUITOS”, NO
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, expresó que “debería” ser Illa quien pida el apoyo del PP antes de plantear ningún debate. Y, pase lo que pase, defendió que los populares no deberían dárselo “de una manera incondicional, gratuita y buenista” porque los socialistas les “desprecian a veces desde el punto de vista social y político.
“No vería con buenos ojos, y esto es una opinión personal, que los apoyos sean gratuitos. Esto de que nosotros le salvemos la diputación foral en el País Vasco, en los ayuntamientos y después nos desprecien a las 24 horas siguientes… No puede ser, nuestro electorado no lo va a aceptar. Entonces, en primer lugar, si el señor Illa quiere algún acuerdo, lo que tiene que hacer es pedirlo por los cauces oficiales y normales. Y lo segundo, empezar a respetar al PP”, declaró.
Por su parte, los presidentes de Castilla y León y Galicia, Alfonso Fernández Mañueco y Alfonso Rueda, defendieron que la política de pactos corresponde al PP de Cataluña y la dirección nacional y rechazaron dar consejos a Fernández, a quien felicitaron por unos resultados “magníficos”.
¿SE ACABÓ EL ‘PROCÉS’?
Otro debate que surgió antes del Comité Ejecutivo Nacional del PP –y dentro– fue sobre el fin o no del ‘procés’. El propio Alejandro Fernández dijo que “el veredicto de las urnas es inapelable” y es que “los catalanes han trasladado” el “mensaje” de que el ‘procés’ “se acabó” y, por ende, “se tiene que acabar”.
En una línea similar se pronunció poco después Moreno, quien aseveró que los catalanes se han dado cuenta de que es “inviable” y una “utopía”, y de ahí el resultado de las urnas.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en cambio, avisó ante el Comité Ejecutivo de que “el ‘procés’ no ha muerto porque el sanchismo lo necesita vivo para subsistir en La Moncloa”. Y en estas palabras ahondó el alcalde de Badalona y expresidente del PP catalán, Xavier García Albiol, ante los análisis “apresurados o simplistas”.
“Escucho y leo análisis del resultado de las elecciones que para mí o son apresurados o simplistas, y lo digo tirándome piedras en mi propio tejado ideológico. Quién crea o piense que el independentismo ha desaparecido por arte de magia o de Sánchez se equivoca: el independentismo no ha ido a votar, pero el independentismo sigue ahí”, escribió en sus redes.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2024
PTR/gja