LOS BARONES DEL PP EXIGEN AL GOBIERNO QUE NO HAYA "TRATO DISCRIMINATORIO" EN FINANCIACION AUTONOMICA
- Los presidentes autonómicos de PP y UPN reclaman fijar "unas reglas de juego" ante la II Conferencia de Presidentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diez presidentes autonómicos adscritos al Partido Popular exigieron hoy al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que no haya "ningún trato discriminatorio" entre comunidades a la hora de negociar el futuro sistema de financiación y afrontar el déficit sanitario.
Durante una reunión de dos horas de duración con el presidente nacional del Partido Popular, Mariano Rajoy, los barones de esta formación expresaron su "inquietud" y "preocupación" por el cariz que ha cogido el debate sobre las reformas territoriales.
Recordaron que fue Rodríguez Zapatero quien abrió el debate en su discurso de investidura, donde anunció la modificación de la Constitución y de los estatutos de autonomía, y manifestaron su deseo de afrontar este asunto en la próxima Conferencia de Presidentes.
El líder del PP, Mariano Rajoy, explicó en rueda de prensa que, antes de esa convocatoria, su partido quiere establecer "un orden del día acordado" con el Gobierno y fijar unas "reglas de juego" ante la cita.
Los populares no quieren que la II Conferencia de Presidentes se convierta en una "foto" de los dirigentes autonómicos y un "nuevo acto publicitario" del talante de Rodríguez Zapatero.
Rajoy aseveró también que el debate sobre el déficit sanitario debe sacarse de la Conferencia de Presidentes y abordarse "a nivel técnico" en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y en el Consejo Interterritorial de Salud.
Según Rajoy, la financiación sanitaria sólo debe llegar a la Conferencia de Presidentes cuando exista un principio de acuerdo que pueda ser ratificado por todos los dirigentes autonómicos.
EL GOBIERNO PIDE AL PP QUE DIALOGUE
Por otra parte, el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, indicó hoy, tras la reunión de la Comisión Interministerial de Coordinación de la Administración Periférica del Estado (CICAPE), que los presidentes autonómicos del Partido Popular defienden "los interes partidistas por encima de los intereses de los ciudadanos" en la Conferencia de Presidentes.
Sevilla declaró que "antes del verano" se reunirá la Conferencia de Presidentes con el "punto de la financiación sanitaria" y se hará sin "ningún cambio", sólo con las reuniones preparativas como en el encuentro anterior.
El titular de Administraciones Públicas pidió a los dirigentes populares que acudan a la reunión con "voluntad de acuerdo y de diálogo" para afrontar el proceso de reforma estatutaria.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2005
MML