BAROMETRO FISCAL. EL 84% DE LOS ESPAÑOLES SE OPONE A LA PRIVATIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 84% de los españoles se opone a la privatización de los servicios públicos, aunque se trate sólo de la gestión, según el Barómetro Fiscal de 2000 del Instituto de Estudios Fiscales, un organismo deendiente del Ministerio de Hacienda.
Este Barómetro, realizado con 1.500 entrevistas (a empresarios, agricultores, profesionales, asalariados e inactivos) y al que tuvo acceso Servimedia, evidencia que la idea de que los servicios públicos no deben privatizarse se ha mantenido constante antes y después de la llegada del PP al poder e incluso se ha incrementado, ya que el porcentaje del Barómetro Fiscal anterior era del 78%.
Los servicios públicos y prestaciones sociales consideradas en el Barómeto Fiscal son los ambulatorios y hospitales, las autovías, los colegios y universidades, los ferrocarriles, las pensiones de jubilación, el seguro de desempleo, los servicios sociales, las pensiones de enfermedad o invalidez y las residencias de tercera edad, entre otros.
En 2000, un 66% de los ciudadanos apoyaba la idea de que esos servicios y prestaciones deben seguir siendo públicos y financiarse mediante impuestos, a los que se sumaban otro 18% que cree que deben pagarse en parte mediante tributosen parte por los usuarios.
Mientras, un 7% se inclina en favor de que mantengan su carácter público, pero que sean gestionados por el sector privado, en tanto que por la privatización pura y simple, de manera que cada cual pague directamente lo suyo, sólo opta un 3,3%.
SERVICIOS SOCIALES
Los autores del Barómetro señalan que una proporción "siempre mayoritaria" de los ciudadanos opina que los niveles de calidad y cantidad en los servicios y prestaciones han aumentado en la última década.
o obstante, el 64% de la población considera que "los impuestos que se pagan son poco o nada adecuados en relación con los servicios que se reciben del Estado".
Según el Barómetro, a pesar de que persiste la percepción de que el contribuyente paga más de lo que recibe a cambio, hay una tendencia hacia el "mayor equilibrio entre el esfuerzo fiscal realizado y los beneficios obtenidos a cambio".
En este sentido, un 27% de los ciudadanos cree altamente justificados los impuestos, un 49% se sitúan enuna "justificación media", mientras que el 25% encuentra difícil justificación al pago actual de impuestos.
Comparando estos resultados con los de años anteriores, se observa cómo a partir de 1996 se consolida entre la población española la idea de la alta justificación del pago de impuestos a cambio de la oferta pública de servicios y prestaciones garantizados por el Estado.
Finalmente, respecto a la función redistribuidora de los impuestos, la opinión de los ciudadanos ha mejorado sensiblementey el 50% cree que es correcta, un 45% la considera escasa y un 5% excesiva.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2001
C