INVESTIDURA

BARKOS (NA-BAI) DICE A ZAPATERO QUE PAGARÁ CON UN "CINCO RASPADO" SU "BIPARTIDISMO CALCULADO"

- Se pone a disposición del Gobierno en la lucha por la paz, pero no para "subirse al carro" de un acuerdo PSOE-PP

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de Nafarroa Bai (Na-Bai) en el Congreso de los Diputados, Uxue Barkos, dijo hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se presenta a su segundo debate de investidura como un candidato de "cinco raspado" a causa de su "bipartidismo calculado".

En su intervención en la segunda jornada del debate de investidura en el Congreso de los Diputados, Barkos se mostró "defraudada por la falta de riesgo" de Rodríguez Zapatero, por lo que dijo que "no cabe un sí" en sus opciones de voto.

"Del candidato de la salida de las tropas de Iraq al candidato en segunda vuelta hay un abismo. Falta pasión política", reprochó Barkos al candidato socialista, a lo que se une el "sesgo bipartidista" mostrado en el debate de ayer, después de cuatro años en los que no se lograron acuerdos sobre temas importantes como la renovación del CGPJ.

En cuanto a la llamada al PP a un consenso contra el terrorista, recordó que "no ha sido eficaz la Ley de Partidos, la dispersión ni el Pacto Antiterrorista", y reprochó a los partidos mayoritarios que el compromiso de este acuerdo, no utilizar electoralmente el terrorismo, "ha sido largamente incumplido" en la pasada legislatura.

Por ello, aseguró hoy al candidato a la Presidencia del Gobierno que "en lucha por la paz nos va a tener siempre a su disposición", pero le advirtió de que no cuente con su formación "si lo que nos propone es bipartidismo ineficaz y que los demás nos subamos al carro".

También quiso hacer "autocrítica" y comprometió su "empeño en hacer del rechazo a la violencia prioridad e iniciativa", tras lo que lamentó que no se haya sabido "trasladar la importancia de la condena mucho más allá de un mero recurso retórico".

En cuanto a los acuerdos con el PSOE a lo largo de esta nueva legislatura, aseguró que dependerá de su forma de afrontar los retos de los próximos cuatro años, que no pasan sólo por la lucha contra ETA, y avanzó que si gobierna "desde la izquierda, estaremos".

RESPONSABLE DEL PACTO EN NAVARRA

La portavoz de Na-Bai recalcó que "en ningún caso condicionaremos ni relacionaremos con el ámbito de Navarra los acuerdo de esta legislatura", y garantizó que "nunca permitirá que una cuestión que pertenece exclusivamente al ámbito de decisión de los navarros se tome en otro lugar".

En este sentido, responsabilizó directamente a Zapatero de haber permitido que Unión del Pueblo Navarro (UPN) asumiera el Gobierno de la comunidad foral el pasado mes de agosto. "Fuedecisión suya, frente a la posición que mantuvo el Partido Socialista de Navarra durante todo el proceso", le espetó.

El candidato a la Presidencia del Gobierno comenzó su réplica a Barkos con un "recuerdo de cariño y de homenaje al compañero Carlos Chivite", senador electo del PSN fallecido el pasado 31 de marzo.

En respuesta a la referencia de Barkos al bipartidismo, "un fantasma que últimamente está muy presente en la vida política y en los debates de opinión", aclaró que "el bipartidismo es fruto de la voluntad de los ciudadanos".

DEFENSOR DEL PLURALISMO

"A pesar de tener una posición mayoritaria en esta Cámara, tengo más ilusión que hace cuatro años", después de recibir "más apoyo" de los ciudadanos, agregó, para añadir que "he intentado ser muy respetuoso y defensor del pluralismo político desde el terreno ideológico o desde el punto de vista de las fuerzas políticas que representan a un territorio".

Rodríguez Zapatero mostró su convicción de que "el pluralismo integra, favorece la convivencia, aporta riqueza. La diversidad es un bien". Se mostró dispuesto, por ello, a avanzar en la defensa de las lenguas minoritarias.

En referencia a los acuerdos en Navarra, quiso matizar que "UPN no es socio del PSOE, y los acuerdos que tenemos son un compromiso de responsabilidad del Gobierno en minoría del UPN. Eso no significa ser socios ni tener un pacto de Gobierno".

"Las decisiones sobre la vida se toman libremente. Uno se puede equivocar o no", pero la "distancia" que separa al PSOE de Nafarroa Bai en algunas ocasiones "no favorecía que pudiéramos intentar un Gobierno distinto en Navarra" al de UPN, manifestó.

Concluyó que eso no significa que no mantenga su "respeto" a Na-Bai, una formación que "contribuye de manera muy positiva al desarrollo político y la convienvencia en Navarra, y nos gustaría mentener esa capacidad de diálogo, más allá de las discrepancias puntuales".

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2008
CAA