BAREA. RATO REDUCE A 320.000 MILLONES EL "DEFICIT OCULTO" Y REITERA QUE SE CUMPLIRAN LOS OBJETIVOS DE CONVERGENCIA

- Barea modificó su informe a las 24 horas, "después de haber dispuesto de toda la información debidamente contrastada"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, redujo hoy n el debate de totalidad de los Presupuestos de 1998 a 320.000 millones de pesetas la desviación al alza del gasto presupuestado para este año.

Rato dio a entender ante el Congreso de los Diputados que los 600.000 millones de pesetas cifrados por Barea se compensan con unos mayores ingresos que los presupuestados inicialmente, con lo que el exceso de obligaciones de gasto reconocidas se reduce a 320.000 millones de pesetas este año.

Aún fue más lejos y afirmó que, después de descontar de esta cifa aquellos desembolsos atribuibles a ejercicios anteriores, en términos de contabilidad nacional sólo constará un déficit adicional de 120.000 millones de pesetas, lo que representa una desviación al alza de tan sólo el 1,77%, "la menor de los últimos años".

Por tanto, reiteró que no habrá ningún problema para cumplir con el objetivo marcado para este año. Incluso se reafirmó en que el déficit público se reducirá al 2,9%, una décima más de lo exigido por el Tratado de Maastricht.

El ministro desgosó pormenorizadamente las partidas incluidas dentro de los 320.000 millones. 150.000 millones de pesetas se debieron a amortización anticipada de la deuda pública, cuya causa fue aprovechar la buena coyuntura ocasionada por la bajada de tipos de interés, que permitieron al Estado saldar sus obligaciones a un precio más barato.

88.000 millones de pesetas se deben al Fondo de Compensación Interterritorial a repartir entre las comunidades autónomas, 50.000 millones a la multa impuesta en 1996 por excede la cuota de producción láctea, 22.000 a créditos extraordinarios para paliar los daños de inundaciones y otros 22.000 millones a gastos de la presencia española en Bosnia.

Rodrigo Rato explicó que el llamado "informe Barea" es sólo un documento interno previo, no definitivo, de los muchos que se redactan con ocasión de los Presupuestos. "Al principio hay multitud de documentos contradictorios entre las distintas administraciones, y aun dentro del Ministerio de Economía", dijo.

"No estamos ante nda excepcional. Se trata de un documento parcial, momentáneo", añadió. Reprochó a los socialistas haber hecho un debate sobre un documento interno, lo que "induce a error".

CORRECCION DE BAREA

En referencia a este asunto, la Secretaría de Estado de Comunicación hizo pública hoy una nota en la que afirma que el director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, José Barea, modificó su informe a las 24 horas de haberlo emitido, "después de haber dispuesto de toda la información, debidamente contrastaa, sobre los Presupuestos".

Según estas fuentes, el propio Barea declaró al respecto: "Tomar como punto de referencia un documento parcial de trabajo posteriormente corregido, contrastado y superado por la realidad no tiene valor alguno. En la elaboración de los Presuestos se preparan muchos documentos que posteriormente se contrastan con otros".

"El día 25 de septiembre la Oficina que dirijo corrigió el informe elaborado el día anterior, llegando a la conclusión de que los Presupuestos Generalesdel Estado para 1998 garantizan plenamente y cumplen con rigor y coherencia los objetivos necesarios de la economía española", concluye Barea. Con esta explicación, la Secretaría de Comunicación da por zanjada la "polémica artificial" entablada ayer por el PSOE.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1997
A