BAREA. EL PSOE AVALA SU PROPUESTA DE REDUCCION DE MNDOS MILITARES CON OTRO INFORME DE BAREA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista presentó hoy su modelo de Fuerzas Armadas profesionales, en el que propone una reducción de efectivos en el Ejercito, incluyendo los mandos, y la supresión de la "mili" obligatoria en el año 2000.
En una rueda de prensa celebrada hoy en el Congreso por el portavoz del Grupo Socialista, uan Manuel Eguigaray, y el portavoz de Defensa, Pedro Moya, los socialistas presentaron un nuevo informe de la Oficina del Presupuesto, que dirige José Barea, que recomienda al Gobierno que reduzca los mandos a 38.178 efectivos, cifra muy similar a la propuesta de los socialistas.
Frente al criterio adelantado por el Gobierno de que el número de efectivos de las Fuerzas Armadas profesionales sea de 170.000, de los que 50.000 serían cuadros de mando, el PSOE propone una mayor reducción lo que situaríala FAS en 140.000 efectivos.
La propuesta socialista, que considera que la fijación del tamaño del Ejército debe adecuarse a las posibilidades y recursos económicos del país, calcula que esa reducción de efectivos supondría un ahorro presupuestario en torno a los 45.000 millones de pesetas más de la previsión del Gobierno.
En cuanto al proceso de transición al modelo profesional, que el Gobierno ha fijado hasta el año 2003, los socialistas proponen que se acorte en dos años, "poniendo fin al sericio militar en el año 2000".
Respecto a la objeción de conciencia, el PSOE propone igualar el tiempo de duración del servicio militar obligatorio y el de la prestación social sustitutoria, y reducir "al máximo posible" el período de disponibilidad del objetor antes de realizar la prestación.
La propuesta socialista recoge también una "revisión" del tratamiento penal del incumplimiento de la prestación y de la insumisión al servicio militar. "Conductas hoy tipificadas como delictivas dejarán de srlo a plazo cierto. Y su actual tratamiento penal debería tener en cuenta esta realidad", asegura el texto.
Esta revisión podría pasar por una "despenalización que reconduzca el tema al ámbito administrativo sancionador" o por una "modificación de la tipicación y sus penas actuales que lleve consigo la eliminación de la pena de privación de libertad y su sustitución por penas de naturaleza diferente y de menor gravedad".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1997
J