MADRID

BAREA PROPONE ALARGAR LA JUBILACION A LOS 70 AÑOS Y EXTENDER EL CALCULO DE LA PENSION A TODA LA VIDA CONTRIBUTIVA

- Para reequilibrar el sistema público de pensiones y evitar ajustes bruscos en el futuro

MADRID
SERVIMEDIA

José Barea, economista y ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno con el PP, propone para reequilibrar el sistema de pensiones español alargar la edad de jubilación a los 70 años y extender el período para calcular la cuantía de las pensiones a toda la vida contributiva del trabajador.

Así lo señala en un artículo publicado en el último número de la Revista de Estadística y Sociedad Indice, que edita el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Universidad Autónoma de Madrid.

Para Barea, no es que el sistema de reparto de pensiones no sea viable, sino que cuando no se considera la evolución futura de los contribuyentes y los perceptores de pensiones, lo que se denomina "deuda implícita", "se corre el riesgo de tener que realizar ajustes bruscos en el futuro, en vez de realizar ajustes suaves y paulatinos en el momento".

Según Barea, el sistema de pensiones se está financiando ahora con una gran masa de contribuyentes que corresponden a la generación del "baby boom"; mientras que los que cobran pensión de jubilación son los nacidos en los años de la guerra y posteriores. A su juicio, el problema es que los que ahora contribuyen están generando unos derechos de prestación muy superiores al aparente superávit actual del sistema.

Barea considera que esa "deuda implícita" del sistema público de pensiones es "una bomba de relojería", y señala que esta deuda supone ya más del cien por cien del PIB y es además creciente.

Este economista es más partidario de reequilibrar el sistema de reparto haciendo ajustes, que de sustituir este sistema por uno de capitalización (caso de Chile o Argentina), ya que esto último supone unos costes de transición muy importantes en sociedades maduras desde el punto de vista demográfico, como las europeas.

Barea explica que lo que debería percibir el pensionista según la realidad de lo que ha cotizado a la Seguridad Social se situaría en el 63% del último salario percibido, mientras que en la actualidad ese porcentaje es del 93%, por lo que "se está pagando 30 puntos de más, lo que supone un desequilibrio futuro del sistema".

Para reequilibrar el sistema, Barea propone alargar la edad de jubilación de los 65 años actuales necesarios para cobrar el cien por cien de la pensión a los 70 años, además de alargar el período de cálculo de la cuantía de la pensión de los 15 últimos años como está en la actualidad al total de la vida contributiva del pensionista. Esto, a su juicio, "haría al sistema más eficiente, más justo y más viable", concluye.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2005
L