BAREA: "OJALA SE CONSERVE LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA" A PESAR DEL RITMO DEL 20% EN INVERSION PUBLICA QUE PROPONE EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex director de la Oficina Presupuestaria, José Barea, que está participado en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), manifestó en un encuentro con periodistas su esperanza de que se pueda conservar la estabilidad presupuestaria pese al anuncio del Gobierno de mantenerla inversión pública en torno al 20% para el próximo año.
Barea dijo que este ritmo será "difícil" de mantenerse puesto que la economía española, en general, está sufriendo un proceso de desaceleración agravada por el aumento de la inflación, que ya se sitúa ya por encimadel 4%.
"La inflación es el mayor problema de la economía española", dijo Barea, quien reconoció que esta situación puede afectar a la competitividad de nuestras empresas y a su vez repercutir en el reajuste de las plantillas.
Por otro lado, Barea explicó que el proceso de negociación en materia de financiación autonómica supondrá un "fuerte crecimiento" de los recursos que se transfieran del Estado a las comunidades autónomas y recordó que se deben llevar a cabo "reformas estructurales" para faclitar el proceso.
EURO
En relación a la moneda única, Barea dijo que el Gobierno "ha hecho un gran esfuerzo" de adaptación y concienciación, dentro del sector público, para conseguir que desaparaezcan los problemas que puedan surgir con la implantación del euro, el próximo uno de enero.
En este sentido confió en que los problemas sean "residuales", si bien dijo que la adaptación de las pymes, grupo al que pertenecen el 60% de las empresas españolas, será "más compleja" debido a la falta de prevsión.
Finalmente alertó de que los redondeos pueden tener un "efecto inflaccionario importante", a pesar de que el Gobierno anunció que vigilará eficazmente este proceso, que puede suponer un efecto acumulativo en la inflación del próximo año.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2001
G