IRPF

BAREA DICE QUE NO HAY MARGEN PRESUPUESTARIO PARA LA REFORMA FISCAL QUE QUIERE ACOMETER EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

José Barea, economista y ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno con el PP, considera que no hay margen presupuestario para acometer la reforma del IRPF que quiere llevar a cabo el Gobierno y reducir los ingresos provenientes de este impuesto.

Barea explicó a Servimedia que, con la situación actual de un déficit tan elevado en la balanza comercial y en la balanza de pagos, incluso aunque hubiese margen presupuestario para la reforma, bajar los impuestos provocaría un aumento de la renta familiar y, por tanto, de la demanda interna que incrementaría más el déficit de la balanza de pagos y la inflación.

Insistió en que lo primero que debe hacer el Gobierno es valorar lo que cuesta la reforma y ver si hay margen presupuestario para aplicarla en un momento en el que el déficit del Estado y de las comunidades autónomas se está cubriendo, en contra de su criterio, con el superávit de la Seguridad Social.

El ex director de la Oficina Presupuestaria apoyó que se mantengan las deducciones por la compra de vivienda, pero criticó la pretensión del Gobierno de reducir las desgravaciones por aportaciones a planes de pensiones, que, en su opinión, deben mantenerse, "aunque se haga una reestructuración para que los beneficiarios no sean los de mayores rentas, estableciendo una mayor equidad".

Para Barea, donde más hace falta la reforma es en el Impuesto de Sociedades, que está entre los más altos dentro de la Unión Europea (UE) y dentro de la OCDE; y, sobre la que, sin embargo, el ministro de Hacienda no hizo ayer ninguna alusión.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2005
NLV