BAREA ADVIERTE DE QUE LA POLITICA PRESUPUESTARIA ES "UNA BOMBA DE RELOJERIA QUE PUEDE ESTALLAR"

MADRID
SERVIMEDIA

El economista José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, considera que la política presupuestaria es "una bomba de relojería que puede estallar" si no se realizan reformas estructurales que garanticen la protección social futura.

El economista sostiene que el aumento del gasto socal, junto con una coyuntura económica más desfavorable, pondrán en peligro las pensiones públicas, que son el principal activo de cohesión social que existe en la Unión Europea.

En un artículo publicado en el último número de "Cuadernos de Información Económica", que edita la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), el profesor pone de relieve que el gasto social ha absorbido prácticamente el aumento registrado en los Presupuestos del 2000.

Este hecho sólo es posible gracias a la reducción de astos financieros del Estado por la caída de los tipos de interés. Pero esta situación no se volverá a repetir en el futuro, porque la protección social depende de factores internos que propiciarán un crecimiento de sus gastos más alto que el incremento del PIB, al margen de las decisiones que tome el Gobierno.

Otro elemento a tener en cuenta es que los tipos de interés ya han alcanzado un nivel tan bajo que es difícil de sostener, por lo que lo previsible, en opinión de Barea, es que en los primeros eses del 2000 se produzca un repunte al alza de los mismos.

Además, no se debe olvidar el fuerte diferencial del crecimiento de la inflación de España con el resto de los países del euro, lo que provocará una inflexión a la baja de la tasa de actividad económica que se traducirá en una reducción de los ingresos del Estado.

De esta forma, habrá menos margen presupuestario para aumentar el gasto público, "que ni siquiera podrá cubrir el incremento del gasto social", según el profesor Barea. El econmista lamenta que no se haya aprovechado la buena situación actual para tomar medidas que racionalicen la evolución de las pensiones, la sanidad y la educación universitaria.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1999
A