MADRID

BÁRCENAS PIDE LA IMPLICACIÓN DE EMPRESARIOS Y ADMINISTRACIÓN PARA ATAJAR LA SINIESTRALIDAD LABORAL

- Octavio Granado insta a las pymes a no recortar sus partidas destinadas a la prevención de riesgos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Jesús Bárcenas, destacó hoy el papel de la prevención de riesgos laborales como "una realidad y una responsabilidad en la que todos estamos implicados, empresarios, trabajadores, representantes de las administraciones y de los poderes públicos y, en definitiva, el conjunto de la sociedad".

Durante su intervención en la clausura del II Encuentro sobre Prevención de Riesgos Laborales en Pymes y Autónomos, Jesús Bárcenas apuntó que "es necesario continuar con el esfuerzo de todos para introducir pautas y mecanismos sociales que propicien una sociedad más segura, ya que la prevención es, sobre todo, un reto social y multidisciplinar que desborda, especialmente en el caso español, el marco laboral estricto".

En el caso concreto de España, "un país con un elevado porcentaje de empresas de muy reducida dimensión", el presidente de Cepyme apostó por "potenciar la capacidad de asesoramiento, de información o de asistencia técnica de los distintos Organismos Públicos para poder fortalecer alguno de los flancos más débiles que las empresas más pequeñas tienen en esta materia".

En este sentido, el presidente de Cepyme destacó, como ejemplo de buena práctica y herramienta eficaz, el Programa de asesoramiento público en materia de prevención de riesgos laborales, dirigido específicamente a los pequeños empresarios y desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que ha sido presentado por parte del instituto en esta misma jornada.

Por último, Bárcenas no quiso dejar pasar la ocasión de referirse a la crisis económica que afecta a la economía. El presidente de Cepyme ha destacado la "morosidad y la falta de crédito financiero" como los problemas más importantes a los que se tienen que enfrentar las pequeñas y medianas empresas a diario.

En ese sentido, Bárcenas confió en que las medidas propuestas por el Gobierno la semana pasada, en especial la Línea ICO que pondrá en manos de las pymes 28.900 millones de euros, ayude a superar estos problemas y a reforzar su situación en el mercado. Aprovechó la ocasión para solicitar al Gobierno que adelante estas ayudas al próximo mes de diciembre.

Por su parte, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, trasladó un mensaje de "solidaridad" a las pymes para que puedan "salir de la crisis" y que puedan recuperarse "lo antes posible".

Granado admitió que el importe que paga el Estado para hacer frente a la siniestralidad laboral es demasiado elevado. "Tenemos que ser capaces, no de pagar pensiones, sino de evitarque se produzcan accidentes", señaló Granado.

El responsble de la Seguridad Social hizo un llamamiento a las pymes para que, en la actual coyuntura económica, no reduzcan sus partidas destinadas a prevención de riesgos laborales porque sería "la peor opción". "No se puede recortar en prevención en tiempos de crisis", recalcó.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
F