BARCELONA, VALENCIA, MADRID, VIZCAYA Y ZARAGOA ACAPARAN CASI EL 50% DE LAS EXPORTACIONES TOTALES

MADRID
SERVIMEDIA

Cinco provincias concentran casi la mitad de las exportaciones totales españolas, según un estudio de Analistas Financieros Internacionales publicado en el último Boletín Información Comercial Española, del Ministerio de Economía y Hacienda.

Estas provincias son Barcelona, que acaparó el 17,5 por ciento de las exportaciones totales en 1989, Valencia (10,1), Madrid (8), Vizcaya (5,4) y Zaragoza (5,2 por ciento). El vaor de las exportaciones de estas provincias se situó en 936.428, 540.924, 427.422, 289.443 y 279.985 millones de pesetas, respectivamente.

Por comunidades autónomas, Cataluña exportó casi la cuarta parte del total vendido al exterior (22 por ciento). La siguen, Valencia (16 por ciento), País Vasco (11,1), Andalucía (9,6) y Madrid (8 por ciento). En total, las dos terceras partes de la exportación española se efectúa desde estas cinco comunidades.

No obstante, tanto en el ámbito de la comunidad auónoma, como en el provincial, en 1989 se ha registrado un descenso de la concentración de las exportaciones. Así, las cinco primeras comunidades autónomas pierden casi cinco puntos de participación respecto a 1988.

En el caso de las provincias, la reducción es menor, al perder dos puntos y medio. Destaca el descenso de Barcelona, de casi dos puntos. Ganan participación, sin embargo, las comunidades de Castilla y León (Valladolid y Palencia, exclusivamente), Asturias, Baleares, Navarra y Cantabria.

IPORTACIONES

En cuanto a la importación, la concentración es aún mayor que en las exportaciones. El 30 por ciento de las compras que España realizó al exterior en 1989 correspondieron a Cataluña (sólo Barcelona acapara el 25,3 por ciento) y el 24 por ciento a Madrid.

País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana tienen un peso importante, pero a gran distancia de las dos anteriores (en torno al 7 por ciento cada una de ellas).

Por provincias, Barcelona realizó unas importaciones en 1989 por vaor de 2,1 billones de pesetas, seguida de Madrid (2,03 billones), Valencia (427.865 millones de pesetas), Vizcaya (387.592 millones de pesetas) y Tarragona (276.867 millones de pesetas).

De esta manera, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía son responsables de casi las tres cuartas partes de los intercambios comerciales con el exterior.

Respecto a la tasa de cobertura de las importaciones por las exportaciones, el descenso ha sido prácticamente generalizado en las comuniddes autónomas, al igual que en el conjunto del comercio exterior español, que ha pasado del 66,6 por ciento en 1988 al 62,2 por ciento en 1989.

Comparando la situación del comercio exterior español en 1989 con la del año anterior a la integración en la CE, se aprecia, por el lado de las ventas al extranjero, que las cinco comunidades más exportadoras pierden participación en el total, pasando del 71,6 por ciento de las exportaciones totales en 1985 al 66,6 en 1989.

Sin embargo, las cinco principaes comunidades autónomas ganan peso en las compras al exterior, al aumentar del 74,3 por ciento en 1985 al 76,1 por ciento en 1989. El informe de Analistas Financieros Internacionales destaca al fuerte crecimiento de las importaciones en Madrid (del 15,2 por ciento en 1985 al 24 por ciento en 1989).

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1991