Tecnología

El Barcelona Supercomputing Center se convertirá en una de las siete fábricas de IA europeas

MADRID
SERVIMEDIA

El Barcelona Supercomputing Center es uno de los siete centros europeos que se convertirán en fábricas de Inteligencia Artificial, un ambicioso plan en el que se invertirán 1500 millones de euros, según señalo este martes la Comisión Europea.

España se unirá a otros seis países europeos (Grecia, Italia, Alemania, Finlandia, Luxemburgo y Suecia) en este plan de centros innovadores que tiene como fin democratizar el acceso a la infraestructura de supercomputación avanzada de Europa para que puedan aprovechar sus recursos empresas, pymes y startups. La mitad de los 1.500 millones los aportará la Unión Europeas a través del Programa Europa Digital para la infraestructura de IA y Horizonte Europa para los servicios de los FIA.

En el caso de Barcelona, el Gobierno, a través de los ministerios para la Transformación Digital y de la Función Pública y de Ciencia, Innovación y Universidades, invertirá 61,76 millones de euros, según anunció el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

También contará con el respaldo de la Generalitat de Catalunya, que aportará 14 millones de euros, y el de países como Portugal, Turquía y Rumanía, que realizarán contribuciones hasta alcanzar la cifra de 98,86 millones de euros. A esto se suma la aportación de 98,33 millones de euros de la Comisión Europea.

“El Gobierno está apostando fuerte para que España esté a la vanguardia de la innovación en IA, generando un ecosistema de startups y empresas potente en torno a estas nuevas tecnologías. El desarrollo de la IA requiere de una gran capacidad de cómputo, que actualmente sólo ofrecen las grandes plataformas, a un elevado coste, que no todos se pueden permitir. Por eso es necesario democratizar el acceso a la innovación en la IA, como conseguiremos con las fábricas de IA”, aseguró López.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, señaló que el compromiso del Gobierno con este proyecto va a permitir situar a España como uno de los países de referencia en el desarrollo en Inteligencia Artificial y, además, impulsar que tanto el sector público como el privado puedan desarrollar proyectos de I+D con un destacado impacto en ciencia y tecnología”.

Este proyecto, señaló el Ministerio, incluye un conjunto de servicios para fomentar el ecosistema innovador en torno a la IA como el acceso a recursos optimizados de supercomputación para IA, un espacio de datos para entrenamiento, librerías software y soporte técnico avanzado. También incluirá un programa de formación, aceleradoras de startups, así como la creación de nodos sectoriales para fomentar el despliegue de la IA en sectores como el de la salud, el de la regulación, el financiero, el sector público, etc...

Además, el proyecto también incluirá la actualización del supercomputador Marenostrum 5 mediante la adquisición de un nuevo clúster específico para el entrenamiento de IA y una plataforma de experimentación de nuevas tecnologías para la IA, para que las empresas puedan probar sus innovaciones antes de salir al mercado.

Por otra parte, López anunció que el ministerio de Transformación Digital ha transferido al Ministerio de Ciencia 40 millones para poner en marcha en Madrid el proyecto Neurotech, que se realizará de forma conjunta entre la Comunidad de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid. El Gobierno, que aportará 120 millones, explicó que este proyecto servirá para avanzar en la investigación de enfermedades del sistema nervioso, se desarrollen reglas éticas y tecnológicas en esta materia y se formen a nuevos líderes en neurotecnología

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
ALC/gja