Investigación

Barcelona acoge en mayo el mayor encuentro de la investigación biomédica

MADRID
SERVIMEDIA

La XVII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, impulsada por la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, se celebrará en Barcelona el 29 de mayo para abordar el cuidado de la salud en España, impulsar la colaboración público-privada y mejorar la calidad en la atención a los pacientes a través de la investigación.

Según informó Farmaindustria este martes, España tiene la oportunidad de convertirse en un referente mundial en innovación biomédica, incluyendo investigación básica, preclínica, traslacional y clínica, que impulse el cuidado de la salud en España, además de impulsar la colaboración directa entre todos los agentes públicos y privados, con especial foco en la mejora de la calidad en la atención a los pacientes a través de la investigación.

En este contexto se desarrollará la XVII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que contará con la colaboración de las plataformas de Fenin, Asebio, Veterindustria y Nanomed. El encuentro se celebrará en Barcelona, en formato presencial, el miércoles 29 de mayo bajo el título ‘Cómo convertir a España en un hub de innovación biomédica’.

En esta nueva edición se explicarán iniciativas que persiguen una mayor participación de las comunidades autónomas en la investigación clínica con nuevos medicamentos, sin olvidar el uso de la digitalización y de los datos para una mejor investigación.

Además, se abordará la necesidad de impulsar la transferencia, de acelerar la innovación, la capacidad de España de convertir el conocimiento en soluciones innovadoras con impacto social y económico, así como otras cuestiones de gran impacto en este ámbito, como la salud global y el One Health.

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

La conferencia de apertura correrá a cargo del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa. Representantes de autoridades y reguladores sanitarios, centros de investigación, universidad, pacientes, compañías y start-ups también tomarán parte en el encuentro que arrancará a las 9 horas y cuyo programa preliminar y proceso de inscripción ya se puede consultar en la web de Farmaindustria.

En este sentido, la directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria y coordinadora de la Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos Innovadores de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga, aseguró que “éste es un momento clave para establecer la estrategia de país en investigación biomédica que permita hacer frente a los nuevos retos orientados a afianzar el liderazgo de España en investigación clínica, así como a potenciar un modelo de descentralización e investigación en red y fomentar la investigación traslacional”.

Por ello, añadió, “potenciar la investigación biomédica es una garantía para el futuro sanitario, económico y social de España. España era ya antes de la pandemia un referente mundial en la investigación de medicamentos, gracias al trabajo colaborativo que desde hace años desempeñan administraciones sanitarias, hospitales, investigadores, pacientes e industria sanitaria y biofarmacéutica, y que nos permite participar en los ensayos clínicos internacionales más punteros, que benefician sobre todo a los pacientes.

No obstante, concluyó Martín Uranga, “existe amplio margen para fortalecer y potenciar la investigación básica y clínica, que cada vez es más internacional, abierta y colaborativa”.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2024
ABG/gja