BARAJAS. EL YACIMIENTO ARQUEOLOGICO NO OBSTACULIZARA UNA POSIBLE AMPLIACION DEL AEROPUERTO
- Los expertos disponen de tiempo para decidir qué hacer antes de que Fomento se pronuncie sobre la construcción de la cuarta pista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La villa romana descubierta en terrenos reservados para una posible ampliación del aeropuerto de Madrid-Barajas, así como otros restos arqueológicos hallados en las proximidades, en ningún caso obstaculizaían la construcción de la cuarta pista, si el Ministerio de Fomento opta finalmente por ella, según señalaron hoy a Servimedia fuentes de la Consejería de Educación y Cultura.
Los arqueólogos de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid han encontrado las ruinas enterradas de una villa romana en una finca próxima al río Jarama y ahora deben desenterrarlas y estudiarlas.
Asimismo, en la zona hay vestigios de un poblado de la edad del bronce y otro de la edad del hierro.La Dirección General de Patrimonio dispone al menos de este año para realizar los trabajos científicos, según manifestaron a Servimedia fuentes de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), ya que es el tiempo mínimo que tardarán los expertos en tráfico aéreo en diseñar una propuesta de solución al futuro aeroportuario de la Comunidad de Madrid.
En caso de que el ministerio decida finalmente construir una cuarta pista junto al yacimiento romano y no dé tiempo a estudiarla como merece, los experts podrían optar por dejar enterrada la villa para que las generaciones futuras lo hagan, como ha ocurrido con varias villas romanas de Alcalá de Henares, indicó a Servimedia Luis Caballero, arqueólogo investigador del CSIC.
Otra posibilidad es sacar las piezas de interés científico que pueda haber (mosaicos, pilas bautismales), pero no parece razonable trasladar totalmente el yacimiento. "Lo único, excavarlo bien, documentarlo de acuerdo con lo que dice la ley", indicó Caballero.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1997
A