BARAJAS. LA URBANIZACION DE LA GRANJILLA NO NECESITA AISLAMIENTO ACUSTICO, SEGUN LA HUELLA SONORA ELABORADA POR AENA
- La asociación de vecinos califica de "arcaico" l sistema de promediación del ruido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La urbanización de La Granjilla, en San Sebastián de los Reyes (Madrid), no sobrepasó los 63 decibelios (dBA) en horario diurno el pasado mes de marzo, una medida que entra dentro de los niveles permitidos y que exime a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) de financiar el aislamiento de sus viviendas, según la huella sonora del aeropuerto de Barajas correspondiente al primer trimestre, facilitada por AENA al ayuntamientodel citado municipio.
En esta zona de San Sebastián de los Reyes los aviones pasan por la vertical de la calle de la Reja a baja altura, produciendo niveles de ruido puntuales no inferiores a los 87 dBA, según mediciones realizadas por la empresa Margarida Auditores para la Asociación de Vecinos, según manifestó hoy a Servimedia el portavoz vecinal José Villar.
En un jardín de esta calle de la Reja cayó a principios de año la tapa de un registro que se había desprendido del fuselaje de una aeronae, sin que se produjeran daños personales.
AENA colocó en febrero un sonómetro en La Granjilla y modificó las rutas nocturnas después de que los vecinos de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas cortaran la N-I y entregaran 16.000 firmas pidiendo nuevas rutas diurnas y nocturnas porque desde el 5 de noviembre, con la entrada en servicio de la tercera pista del aeropuerto de Barajas, sus viviendas habían sufrido una enorme pérdida de calidad de vida.
Ahora se han conocido las primeras mediciones e ruido en La Granjilla, afectada más que ninguna otra zona de San Sebastián por el pasillo aéreo Noroeste, y, en contra de todas las previsiones, esta urbanización no supera los niveles de contaminación acústica permitidos, ni de día ni de noche.
SISTEMA ARCAICO
El sistema de promediación del ruido establecido por los técnicos responsables de AENA "es arcaico y no admitido hoy en día por las autoridades y técnicos del ruido", señaló Villar.
El representante de los vecinos de La Granjilla explió que AENA divide la intensidad del ruido por toda la duración de un día, no sólo por el espacio de tiempo que dura ese ruido, de modo que el promedio de ruido resultante es mucho más bajo que los ruidos reales.
Villar lo ilustró diciendo que es como si un señor es parado en la carretera por la Guardia Civil por circular a 240 km/h y el conductor argumenta a los agentes que lleva 4 horas de viaje y sólo ha recorrido 400 kilómetros, es decir, una media de 100 km/h. "Eso es exactamente lo que estos señoes dicen, y además hasta por escrito", afirman los vecinos.
"Derivado de este error de principio, las mediciones que dice la Administración son inexistentes: no hay ruido. De hecho, la huella sonora da 63 dBA (el límite son 65 por el día y 55 por la noche)", apuntó Villar. "Un avión Airbús, el más moderno, lo tenemos medido nosotros científicamente a 87 dBA. Esa es la situación real", concluyó.
Como desde el pasado 17 de junio el Ministerio de Fomento ha modificado las rutas aéreas, los vecinos vn a realizar, en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, nuevas mediciones sonoras diurnas y nocturnas.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1999
A