BARAJAS. EL SEPLA CREE QUE SE HA PERDIDO "UNA OCASION UNICA" PARA ABRIR PISTAS PARALELAS QUE ALIVIEN LA SATURACION

- Advierte de que la tercera pista no será la panacea para todos los males del aeropuerto

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecratario del sindicato de pilotos SEPLA, Pedro López Navarro, aseguról hoy que se ha perdido "una ocasión única" para solucionar los problemas de saturación del aeropuerto de Barajas, porque las dimensiones dela tercera pista abierta la pasada madrugada han impedido que se puedan utilizar otras pistas paralelas, "como las que existen en multitud de aeropuertos de todo el mundo, entre ellos el de Palma".

En declaraciones a Servimedia, Navarro explicó que, aunque la tercera pista de Barajas sea la más grande de Europa, "eso sólo servirá para que entre en el libro de los records Guinnes, pero no para mejorar la seguridad ni para paliar los problemas de ruido, que ahora serán mayores para los vecinos de la zon".

Navarro recriminó a los responsables del aeropuerto la mala utilización que han hecho del espacio disponible para construir la tercera pista, "porque a partir de una determinada longitud, el resto no sirve para nada, y por sólo 100 o 150 metros ya no se pueden habilitar pistas paralelas", indicó.

El vicesecretario del SEPLA explicó que la nueva pista está limitada en la configuración sur, por lo que sólo se podrá aterrizar en ella, "y así se pierde el 50% de posibilidades de la pista al no podr utilizarse para despegar".

De igual forma, lamentó que cuando el viento sopla hacia el norte, los aviones deben despegar en sentido contrario, lo que imposibilita el aterrizaje "puesto que se sobrevolaría la terminal actual de pasajeros y por seguridad eso no se puede hacer".

Añadió que confía en que "de alguna manera", la nueva pista ayude a paliar la saturación que sufre el aeropuerto madrileño, "aunque no nos debemos engañar porque, conforme se ha construido, no va a ser la panacea ni el remdio a todos los males de Barajas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1998
J