BARAJAS. SAN SEBASTIAN DE LOS REYES PIDE LA "MODIFICACION URGENTE" DE LAS SALIDAS DESDE LA TERCERA PISTA POR SU IMPACTO ACUSTICO
- Aena garantiza que el ruido perjudica ahora menos a los vecinos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno municipl de San Sebastián de los Reyes (Madrid) ha aprobado por unanimidad una propuesta que pide a la Dirección General de Aviación Civil la "modificación urgente" de las salidas que se efectúan por la tercera pista inaugurada ayer en el Aeropuerto de Barajas, para evitar que empeore la calidad de vida de la población del municipio.
Desde que los pilotos comenzaron a adaptarse al espacio aéreo de la nueva pista, a partir del 8 de octubre, las localidades de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas han experientado un notable aumento de sobrevuelos a baja altura, por rutas antes no utilizadas y en parte en horario nocturno, lo que ha suscitado malestar entre los vecinos de ambas localidades.
De hecho, la tercera pista que ayer entró en funcionamiento, con sus 4,5 kilómetros de longitud, forma parte de los términos municipales de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, además del de Madrid.
Fuentes del Ayuntamiento de Alcobendas consultadas por Servimedia manifestaron hoy que la postura oficial del cnsistorio es que la ampliación de Barajas no afecta para nada al municipio.
Sin embargo, en San Sebastián de los Reyes, cuyo casco urbano está unido al de Alcobendas, opinan totalmente lo contrario. El pasado 28 de octubre el pleno de San Sebastián de los Reyes aprobó dos mociones sobre Barajas.
Una de las propuestas es común al resto de ayuntamientos afectados y se refiere al Plan de Aislamiento Acústico y las medidas de prevención de riesgo del aeropuerto.
PROPUESTA ESPECIFICA
La segundamoción, aprobada por unanimidad, era específica de San Sebastián de los Reyes y complementaba a la anterior. En ella, el municipio solicita a Aviación Civil 4 medidas concretas: la aprobación inmediata de la normativa sancionadora contra la indisciplina del tráfico aéreo en materia de ruido, incluida en la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 1999.
En segundo lugar, la "modificación urgente" de las rutas de despegue por la tercera pista que están en vigor desde el 8 de otubre.
La tercera petición es la implantación de las salidas nocturnas de agosto de 1997 y la cuarta, la instalación de sensores de ruido "en los lugares adecuados, en particular en La Granjilla, y traslado del existente a San Sebastián de los Reyes, ante el crecimiento del municipio".
"El cumplimiento de estos puntos no solucionará la problemática del nuevo aeropuerto, pero evitaría un empeoramiento de graves consecuencias para la calidad de vida de la población de San Sebastián de los Reyes", cncluye la petición a Aviación Civil.
Por su parte, Santiago Castaño, portavoz de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena), señaló a Servimedia que las nuevas rutas de salida desde la tercera pista son exigencia de la Declaración de Impacto Ambiental.
"El cambio de ruta ha posibilitado dejar de sobrevolar poblaciones con más número de habitantes. Por lo tanto, ahora mismo estamos afectando a muchas menos viviendas de las que se afectaban antes. Y esto entró en vigor el día 8 de octubre", inicó el portavoz de Aena.
En cuanto a los sensores de ruido, Castaño aseguró que en los próximos 6 meses se instalarán nuevos puntos de control, e incluso si una urbanización o un grupo de vecinos lo solicita, se colocará allí un sensor.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1998
A