BARAJAS. LOS PARTIDOS DE SAN SEBASTIAN Y ALCOBENDAS APOYAN LAS MOILIZACIONES CONTRA LAS RUTAS AEREAS DE SALIDA
- Acusan a Arias-Salgado de anteponer el ahorro de combustible a la salud y la seguridad de las personas
- Las propias mediciones de Fomento arrojan niveles sonoros en San Sebastián superiores a los legalmente tolerables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todas las fuerzas políticas de San Sebastián de los Reyes y de Alcobendas, excepto el Partido Popular de esta última localidad, alientan y promoverán con medios económicos, informativos e istitucionales las movilizaciones decididas por la Plataforma contra el Ruido de Barajas, la primera de las cuales será un bloqueo de los accesos al aeropuerto madrileño a partir de las 11 de la mañana del próximo 9 de mayo.
Así lo manifestaron anoche los representantes de los diferentes partidos en la asamblea de vecinos convocada por la Plataforma contra el Ruido, que presidió el alcalde de San Sebastián de los Reyes, Angel Requena, y a la que asistieron varios centenares de personas.
El motivo e las movilizaciones es la "marcha atrás" del Ministerio de Fomento en su compromiso de suprimir los despegues por encima de San Sebastián de los Reyes antes del 30 de abril.
El pasado día 21, el secretario de Estado de Infraestructuras, Albert Vilalta, presentó a los 15 alcaldes del entorno de Barajas la ruta de San Sebastián como inevitable y preferida, frente a otras alternativas menos agresivas para los habitantes de la zona norte del aeropuerto.
Este cambio de opinión ha sido interpretado unnimemente por fuerzas políticas y vecinos como una concesión del ministro Rafael Arias-Salgado a las compañías aéreas, que no quieren utilizar la ruta de 12 millas náuticas más al norte porque supone un mayor gasto de combustible.
El alcalde de San Sebastián de los Reyes dio cuenta en la asamblea de los últimos datos publicados por Fomento sobre los registros sonoros en la urbanización de Fuente el Fresno y el casco urbano de San Sebastián, correspondientes al cuarto trimestre de 1998.
HUELLA SONORA Desde que comenzó a operar la nueva pista de Barajas, el 5 de noviembre, la huella sonora que supera los 65 decibelios (dB) de día y los 55 dB de noche (niveles máximos legales) cubre todo San Sebastián de los Reyes y sus urbanizaciones, así como parte de Alcobendas.
La plataforma considera que se están anteponiendo intereses puramente económicos (ahorro de queroseno) a la salud de los vecinos y a su seguridad, ya que las actuales rutas hacen sobrevolar zonas densamente pobladas a aviones con depsitos cargados de toneladas de combustible, que también generan una importante contaminación atmosférica con sus gases de escape (la zona soporta alrededor de 400 despegues diarios).
Además de la protesta en el aeropuerto del 9 de mayo, los vecinos acordaron realizar cada tres semanas manifestaciones similares, sin descartar protestas por sorpresa ante el domicilio de algunos ministros que viven en La Moraleja (Alcobendas), e incluso un boicot a las elecciones del 13 de junio.
La asamblea decidiótambién continuar con las acciones judiciales emprendidas e incrementarlas con una denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Madrid, entre otras medidas.
Por su parte, Gregorio Peláez, portavoz de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), afirmó a Servimedia que Fomento está operando "con honestidad".
UTILIZACION TORTICERA
"Cuanto más diáfano se es, más utilización torticera hay por parte de los diferentes intereses: de los vecinos en aminorar el ruido, de los constructores de las 1.000 viviendas en cerrar ese pasillo (entre el casco urbano de San Sebastián y la urbanización de Fuente el Fresno), intereses de la campaña electoral plena en estos dos meses", afirmó el portavoz de AENA.
Respecto a la superación de los niveles acústicos permitidos, Peláez señaló que "lo único que ocurre, cuando hay niveles acústicos superiores, es que hay derecho a aislamiento".
AENA asegura que "la decisión de buscar decisiones equitativas en la zona se ha hecho con un estudio, y el estudio daque no se pueden quitar de ahí los vuelos de elevación rápida. Entonces se opta por una solución que se les ha presentado a los 16 alcaldes de la zona".
Peláez indicó que el secretario de Estado, Albert Vilalta, aseguró a los ediles que "van a tener menos ruido que antes de existir la operativa de la tercera pista".
El portavoz de AENA señaló que "hay una actitud por parte del ministerio de no dar tanta importancia a las manifestaciones. Aún más, yo diría que el interlocutor, para nosotros, son ls alcaldes -éstos y los que salgan elegidos próximamente- y la Plataforma del Ruido que haga las manifestaciones que quiera. Eso es cuestión ya de orden público", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1999
A