BARAJAS. LA "HUELLA SONORA" DE LA TERCERA PISTA SE CONOCER ESTA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo día 6 serán presentados los estudios realizados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y otros organismos para determinar la "huella sonora" de la actividad de la tercera pista del aeropuerto de Madrid-Barajas, según señalaron hoy a Servimedia fuentes de la Comisión de Vigilancia del Ruido, creada por la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de las obras de ampliación del aeródromo.
A partir de la "huella sonora" se deberá elabora un Plan de Aislamiento Acústico, tal y como ordena la resolución del 4 de noviembre de 1998 del Ministerio de Medio Ambiente, por la que se aprueba la entrada en servicio de la nueva pista.
La "huella sonora" consiste en plasmar en un mapa aquella zona con niveles de ruido aeroportuario superiores a los 55 decibelios Leq (niveles sonoros medios) en horario de 23 a 7 horas (Leq nocturno) y el área con un Leq de 65 decibelios de 7 a 23 horas (Leq diurno).
Aquellas viviendas que queden comprendidasdentro de algunas de las dos "huellas" tienen derecho a recibir ayudas para ser aisladas acústicamente, según la DIA.
El Ministerio de Medio Ambiente dio un plazo de seis meses, que vence esta semana, para realizar "los estudios necesarios para evaluar la incidencia de las nuevas rutas y de la entrada en funcionamiento de la nueva pista, así como la determinación de las zonas de afección de los escenarios del año 2000 y 2010".
Para ello se constituyó un Grupo de Trabajo en el que participan técnios de AENA, el centro de experimentación Cedex (Ministerio de Fomento), el Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA) y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
En total, se han tomado mediciones de sonido en 13 puntos de la zona norte de Barajas y en 9 de la zona sur, todas ellas durante el primer trimestre de 1999.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1999
A