BARAJAS. EL ESTADO INVERTIRA 280.000 MILLONES EN LA AMPLIACION DEL AEROPUERTO
- IU pide la dimisión de Arias-Salgado por sus incumplimientos y errores en Barajas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado invertirá en los próximos años un total de 279.000 millones de pesetas para acometer la ampliación del aerouerto de Madrid-Barajas, según anunció hoy en el Congreso el ministro de Fomento, Rafael Arias-Salgado.
El ministro, que compareció en la Cámara Baja para explicar los planes de su departamento para el aeropuerto de Madrid, aseguró que las obras propuestas son esenciales para el transporte aéreo y para la economía española y regional.
De hecho, apuntó, si no se adopta la ampliación de Barajas y la construcción de un nuevo aeropuerto para el año 2005, la pérdida sobre las rentas salariales en su áea de influencia sería de unos 700.000 millones de pesetas, y el PIB de Madrid dejaría crecer en 2,5 billones. Además, se dejarían de crear unos 64.000 puestos de trabajo entre el 2005 y el 2010.
En el desglose de la inversión, explicó, destaca una partida de 82.000 millones para la construcción de dos pistas y la clausura de una de las actuales, de manera que el año 2005 Barajas lograría una capacidad de 70 operaciones por hora, frente a las 55 actuales.
En ese momento volvería a saturarse, segú dijo Arias-Salgado, y por ello hace falta preparar la construcción de un segundo aeropuerto, para el que se han estudiado hasta 45 emplazamientos, y se ha decidido que, de llevar cabo el proyecto, el más idóneo es el municipio de Campo Real.
EXPROPIACIONES
Hasta entonces, además de las dos nuevas pistas de aviones habría que emplear 33.000 millones de pesetas para nuevos aparcamientos de vehículos, 57.500 millones para la nueva terminal, 10.100 millones para un tren rápido que traslade pasajeros deun lugar a otro del aeropuerto y 65.000 millones para expropiaciones de suelo.
El resto de la inversión, unos 31.600 millones de pesetas, se emplearía en un servicio de extinción de incendios, una central eléctrica para abastecer de energía la terminal y otros servicios complementarios.
La respuesta de la oposición al proyecto de ampliación de Barajas fue contundente, sobre todo por parte de la diputada de Izquierda Unida (IU), Inés Sabanés, quién llegó a pedir la dimisión del ministro por el cúmlo de errores y retrasos, dijo, en las medidas necesarias para resolver el colapso de Barajas.
Sabanés aseguró que su grupo entendía el informe presentado por el ministro en el Congreso como mera información de cortesía, pero no como el cumplimiento de sus obligaciones medioambientales que se le exigen desde que empezó la construcción de la tercera pista de Barajas.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1999
G