BARAJAS. LAS COMPAÑIAS AEREAS SOLO IRAN A TORREJON COMO ULTIMO RECURSO

- Las restricciones horarias de la base duplicarían los costes, al tener que alternar Barajas por la noche y Torrejón durante el día

MADRID
SERVIMEDIA

Las compañías aéreas regionales y de aviación general (vuelos de negocios, aerotaxis) encuentran grandes problemas para utilizar la base aérea de Torrejón en las condiciones marcadas por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), segúnindicó hoy a Servimedia el presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío.

El convenio entre AENA y el Ministerio de Defensa establece que entre las 9 y las 14 horas los vuelos civiles deberán solicitar autorización previa, ya que esta franja horaria está reservada a las operaciones militares.

Asimismo, los aviones civiles tampoco podrán utilizar Torrejón por la noche, a partir de las 23 horas. Estas restricciones horarias son muy importantes para vuelos de aerotaxi(traslado de enfermos o de órganos), porque deberían tener dos bases: una en Barajas para operaciones nocturnas y otra en Torrejón para las diurnas, lo que supondría una duplicación de costes.

"Están estudiando todas las alternativas y, al final, si no encuentran otra mejor (de modificación de horarios, etcétera) para entrar en Barajas, pues al final entrarán en Torrejón, pero de la manera más simbólica y marginal", señaló Navío. AENA y Defensa han anunciado que Torrejón podrá acoger aviones civiles apartir del próximo 10 de febrero.

La junta directiva de AECA estudió ayer por la tarde las medidas adoptadas por AENA en la mayoría de los aeropuertos españoles para no sobrepasar los límites de capacidad. Navío se mostró optimista porque la inicial rigidez mostrada por el director general de AENA, Fernando Piña, a la hora de autorizar vuelos ha sido abandonada en parte durante la reunión que los directivos de AECA mantuvieron con él ayer por la mañana.

Así, el aeropuerto de Palma de Mallorca, po ejemplo, podrá tener "un incremento de capacidad razonable" durante los meses de verano, de modo que reciba hasta 53 vuelos a la hora, cuando teóricamente el máximo son 42.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1997
A