BARAJAS. EL BLOQUEO DEL AEROPUERTO NO AFECTO AL TRAFICO DE MERCANCIAS, SEGUN AENA

- Las compañías aéreas se afanan en cuantificar las pérdidas y suspenden la reunión sobre un aeropuerto alternativo en Torrejón

- Iberia tuvo que alojar en hoteles próximos a unas 200 personas

MADRID
SERVIMEDIA

El apagón de más de cuatro horas que dejó paralizado ayer el aeropuerto de Barajas no afectó al tráfico de mercancías, según han informado a Servimedia fuentes del ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Las mismas fuentes señalaron que el tráfico de mercancías comienza a partir de las 12 de la nohe, cuando se relaja sensiblemente el tránsito de viajeros en la terminal madrileña y su espacio en las pistas puede ser más amplio. El hecho de que se lograra restablecer el tráfico poco antes de las 11 de la noche hizo que este tipo de actividad no se viera afectada por el suceso.

Sin embargo, las mismas fuentes indicaron que el incendio provocado por una excavadora al arrastrar un cable de 14.000 voltios, que provocó el corte del suministro eléctrico, afectó seriamente a los vuelos de pasajeros, uns 300 suspendidos por el conjunto de las compañías que operan en Madrid.

Ni AENA ni AECA, la asociación de compañías aéreas privadas, han cuantificado aún las pérdidas originadas por el siniestro, aunque fuentes de la organización empresarial han indicado a Servimedia que ya han empezado a trabajar en el cálculo de los daños antes de reclamar las indemnizaciones oportunas.

200 HABITACIONES

Por su parte, portavoces de Iberia indicaron a esta agencia que su personal en el aeropuerto trabajó toda a noche doblando el turno para atender el colapso de clientes originado por el bloqueo en la terminal madrileña. La compañía tuvo que alojar en hoteles próximos a 200 personas.

La primera compañía aérea española se vio obligada a suspender 95 vuelos, a los que se han sumado otros 10 un día después por la necesidad de ajustar las programaciones de la compañía. En total, según Iberia, unas 15.000 personas se han visto afectados por las alteraciones de sus vuelos, ya sea por suspensiones o por retrasos. Entre las medidas tomadas por la compañía, según sus portavoces, figura el flete de autobuses para hacer llegar a los clientes a los destinos que tenían previstos, o bien llevarlos a estaciones de tren para trayectos más largos.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1996
G